Quién era Matías Travizano, el físico y emprendedor clave para lograr la inversión millonaria de US$25.000 millones de OpenAI

La NaciónLa NacionNegocios11/10/20257 Views

El CEO de OpenAI, Sam Altman, celebró este viernes el lanzamiento de Stargate Argentina, el proyecto entre la compañía estadounidense y Sur Energy para la construcción de un megacentro de datos dedicado a la inteligencia artificial en la Patagonia. Durante su anuncio, Altman dedicó unas palabras al argentino Matías Travizano, cuyo impacto en las negociaciones fue clave.

“Quiero tomar un momento para reconocer a Matías Travizano, quien dirigió nuestras negociaciones de asociación antes de que falleciera. Me encontré con Matt cuando viajó a San Francisco con el presidente Milei el año pasado, y me sentí inmediatamente impresionado por su compromiso en desbloquear el potencial de la AI para beneficiar a la Argentina, a América Latina y al resto del mundo. No estaríamos haciendo este anuncio sin sus esfuerzos”, expresó Altman.

Es que Travizano lideró las negociaciones con Sur Energy y fue quien le abrió las puertas de Silicon Valley al presidente Javier Milei. El joven tenía una amplia trayectoria en el sector. Travizano era físico licenciado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y emprendedor. También se desempeñó como investigador en el desarrollo de Inteligencia Artificial en la Universidad de Berkeley.

Además, fue CEO de la empresa GranData, una firma con sede central en Silicon Valley que usaba bases de datos anonimizadas de diversas industrias para comprender tendencias de mercado y predecir el comportamiento de los usuarios.

Sin embargo, antes de aquella historia, Travizano se movía en lo que él llamaba el “under de la seguridad informática”. Cuando era adolescente fundó la compañía Underground Security Sistems Research Back (USSR Back), que buscaba interpretar nuevos sistemas de seguridad y protección. Luego, en 2007, creó Binaria, una empresa que ofrecía soluciones de inteligencia de marketing mediante el estudio del comportamiento de los usuarios en las redes sociales.

Fue tras cuatro años de trabajo que creó GranData junto a Martín Minnoni y Nicolás Goulu. La empresa fue vendida en 2024 a la megacompañía estadounidense Everdata. Sin embargo, su deseo de emprender continuó y construyó Wibson, una app construida sobre el Blockchain de Ethereum que permitía que los usuarios capturen información que producen diversas aplicaciones y venderla de forma segura y anónima.

Mat Travizano, CEO de GranData y Wibson

Travizano construyó su fuerte presencia en Silicon Valley y cobró notoriedad en el ámbito político por su rol en la visita de Milei a Estados Unidos en mayo de 2024. Fue uno de los organizadores de la gira que llevó al Presidente a reunirse con algunos de los empresarios tecnológicos más importantes del mundo. Entre ellos, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook; el CEO de Google, Sundar Pichai; y Sam Altman.

A mitad de septiembre, Travizano falleció tras un accidente de montañismo mientras escalaba el Monte Shasta, en el estado de California, Estados Unidos. Su muerte conmocionó a los ámbitos científicos y tecnológicos de la Argentina. Tenía 46 años.

Las palabras que le dedicó Sam Altman

El CEO de OpenAI anunció la llegada de Stargate a la Argentina a través de un video. El proyecto tendrá una capacidad de 500 megawatts que se alimentarán íntegramente con energía renovable.

Altman sostuvo que esto posicionaría a la Argentina para convertirse en “un centro de IA para toda América Latina” y detalló el rol importante de Travizano en la confirmación del acuerdo.

“Quiero tomar un momento para reconocer a Matt Travizano, quien dirigió nuestras negociaciones de asociación antes de que falleciera trágicamente en un reciente accidente de montañismo”, señaló.

Sam Altman, CEO de OpenAI, anticipó la construcción de un centro de datos en la Argentina

Luego, recordó cómo se encontró con Travizano por primera vez. “Conocí a Matt cuando viajó a San Francisco con el presidente Milei el año pasado y me impresionó de inmediato su compromiso para liberar el potencial de la IA para beneficiar a la Argentina, América Latina y el resto del mundo. No estaríamos haciendo este anuncio sin sus esfuerzos”, relató.

Y concluyó: “La visión de Matt era sobre el impacto, sobre asegurarse de que la gente tuviera acceso y se beneficiara de la IA”.

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad