Visto desde el punto de vista de los terroristas de Hamas y sus compinches occidentales, el panorama no podía ser más sombrío. Hace justo dos años y unos días, el 6 de octubre de 2023 —víspera del aquelarre asesino del 7 O- los fanáticos islámicos apoyados por Irán controlaban el 100% del territorio, tenían todo el poder y no había un sólo soldado israelí en la Franja de Gaza. Ahora, tras perder decenas de miles de militantes, haber muerto víctimas de los combates incontables civiles palestinos, con sus ciudades convertidas en escombros y gracias al plan de Paz de Trump que evitará su exterminio, no van a controlar ni la mitad de la superficie y se encuentran con que el Tsahal retiene el 58% y al final, si todo se consuma, estará dentro con una zona de seguridad. La Franja de Gaza ha experimentado en las últimas horas un acontecimiento que marca un cambio significativo: el inicio de la retirada del Ejército israelí, acordada en tres fases, comienza a alterar el panorama político, militar y humano tras más de dos años de enfrentamientos. Este plan, impulsado por Estados Unidos y aceptado por Israel y Hamas, se articula en torno a tres líneas fundamentales: la amarilla, la roja y lo que se denomina zona de seguridad. Cada una de estas líneas tiene implicaciones directas sobre el terreno y sobre la población. El inicio: línea amarilla y la liberación de rehenes La primera fase, que ya ha comenzado, implica el retiro de las tropas israelíes hasta alcanzar lo que se conoce como línea amarilla. Este movimiento no representa un abandono total de la Franja: Israel mantiene su control sobre aproximadamente el 58% del territorio, es decir, unos 210 km², según fuentes oficiales. Las fuerzas se sitúan entre 1,5 y 3,5 kilómetros de…
The post Las tres fases de retirada del Ejército israelí en Gaza: línea amarilla, línea roja… y ‘zona de seguridad’ appeared first on Periodista Digital.