De los 50 grandes millonarios de la Argentina, sólo figura Roberto Urquía, de Aceitera General Deheza. No aparece ni Marcos Galperin, fervoroso libertario en X, ni ningún otro, pero sí otros ejecutivos vinculados al Gobierno, como algunos del Grupo Neuss, de amistad con Santiago Caputo, y otros relacionados con el matrimonio Pilar Ramírez-Darío Wasserman, del riñón de Karina Milei.
Espert viajó a Miami invitado por Machado en marzo de 2019, días después de que se conocieran
Los aportes registrados para las campañas políticas son sólo la punta del iceberg de su verdadero financiamento. El resto, la mayoría de la plata, llega por la vía informal, como demostró el caso del presunto narcotraficante Fred Machado al diputado libertario José Luis Espert o el próximo judicio a los empresarios de la causa cuadernos que supuestamente aportaban a funcionarios del kirchnerismo.
De los 50 mayores millonarios de la Argentina que figuran en el ranking de la revista Forbes, sólo la empresa de uno de ellos aparece en la lista de aportantes en la campaña 2025 que elabora la Cámara Nacional Electoral. Y eso que se sabe que los políticos siempre arrancan las campañas mangueándoles. Claro, suelen poner sin blanquearlo.
El único que figura es Aceitera General Deheza (AGD), de Roberto Urquía, empresario que fue senador peronista cordobés y que antes de las últimas elecciones presidenciales apoyó el plan económico que Carlos Melconian elaboró en la Fundación Mediterránea para ofrecer al gobierno de turno. Melconian se presentaba entonces como asesor de Patricia Bullrich, entonces del PRO. Ahora AGD puso $30 millones a La Libertad Avanza (LLA) porteña, que lleva como candidata a senadora a Bullrich. En julio pasado, consiguió que el Gobierno le extendiera por siete años más la concesión del ferrocarril de cargas Nuevo Central Argentino.
Claro que Marcos Galperin, dueño de Mercado Libre, promociona sin cansancio en la red social X todo mensaje que favorezca al gobierno de Javier Milei. Pero ni él ni otros multimillonarios aparecen contribuyendo con dinero registrado a la campaña de LLA ni de sus rivales, algunos de los cuales comparten con ellos visiones económicas, como los candidatos de Provincias Unidas, de los gobernadores de centro, o Potencia, del diputado Ricardo López Murphy.
AGD, dueña de las marcas de alimentos Mazola, Natura y Cada Día, figura 18° en un ranking de mayores aportantes que elaboró elDiarioAR a partir de los datos registrados en la Cámara Electoral. Puso $30 millones.
De las donaciones por lo bajo de la mesa no hay datos por ahora. Ya se descubrirán o no con el correr del tiempo. También hay que tener en cuenta que en la contabilidad oficial aparecen nombres que en realidad encubren a otros que sí ponen. Son prácticas habituales, como se descubrió con los indigentes que figuraban como grandes contribuyentes de la campaña del PRO bonaerense en las elecciones legislativas de 2017.
Del relevamiento de este diario también surge que uno de los 100 mayores aportantes de la Argetina, que contribuyó al Frente Renovador (FR) de Massa, ni sabía que había donado. Consultado por elDiarioAR aseguró que alguna vez había aportado algo pero que desconocía haberlo hecho esta vez. Se nota que alguien lo inscribió sin su consentimiento para blanquear un dinero que puso otra persona.
Hechas estas salvedades, a la cabeza de la clasificación 2025 aparece María Eugenia Pineda, directora de la oficina en Caucete, provincia de San Juan, de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Puso $246,8 millones a LLA sanjuanina. Se sabe que, al igual que en el kirchnerismo, los libertarios han usado la Anses y el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) para colocar punteros y recaudar de ellos fondos para la causa. Lo hicieron tanto los que responden a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, como los que lo hacen con el asesor presidencial Santiago Caputo. Incluso se enfrentaron entre sí en oficinas como las de Santiago del Estero, tierra natal del youtuber Daniel Parisini, alias Gordo Dan.
El segundo puesto es para Sandra Mayol, empresaria de la familia dueña de Lácteos Mayol, exintendenta de San Miguel del Monte, subsecretaria de Transporte Aéreo y Fluvial bonaerense y dirigente del Frente Renovador, de Massa. Ella aportó $187,3 millones al FR, integrante de Fuerza Patria. Así como LLA y el PRO tienen buena llegada al establishment, también el exministro de Economía cuenta con eso.
El podio se completa con Agropez, una pesquera del grupo patagónico Conarpesa, que pertenece al español nacionalizado argentino Fernando Álvarez Castellano. Aportó $137,5 millones a LLA. El cuarto lugar es para la sociedad bursátil GMC Valores, que preside José Ignacio Sáenz Valiente, conocido en la pandemia como “el señor de los barbijos” por un escandaloso contrato con el gobierno porteño y con vínculos actuales con figuras influyentes como la legisladora Pilar Ramírez, la mano derecha de Karina Milei, según contó la periodista Giselle Leclercq en el diario Perfil. Donó $130 millones a LLA en la capital, Córdoba, Corrientes, Formosa, San Juan, Santa Fe y Tucumán.
El quinto puesto está ocupado por Creditech, una financiera que otorga créditos rápidos y sin papeles solo presentando el DNI y que pertenece a Gustavo Machado. Este empresario fue directivo del Banco Integrado Departamental (BID), que era de Roberto Cataldi y quebró en los 90. Contribuyó con $116,5 millones a LLA. El sexto lugar es para Lucía González, directora del museo nacional Casa Natal de Sarmiento, en San Juan. Aportó $113,3 millones a LLA de su provincia.
La séptima posición para Juan Luis Villarreal, un profesional que presta servicios de contabilidad, auditoría y asesoría fiscal. Puso $60 millones para LLA en Misiones y Tucumán. El puesto ocho es compartido por varios que donaron $50 millones cada uno: Valeria Romagosa, abogada de la constructora Panedile, una de las mayores del país, que se presentó en la primera privatización de rutas del gobierno de Milei, la del Mercosur; Miguel Ángel Jeanmarie, presidente de otra firma del rubro, Semisa Infraestructura; y una tercera empresa de obras, Sermisur, que preside Pablo Irigoyen Quiroga. Así se completa el top ten.
El resto de los 100 principales aportantes son los siguientes, con los montos donados y la fuerza política a la que contribuyeron, entre los cuales aparecen empleados del Grupo Neuss, de la familia amiga de Santiago Caputo, y en el puesto 70° recién figura el primer contribuyente del mayor partido del país, el Justicialista (PJ), el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini:
El listado completo de los aportantes
L.A.U.D.A. Laboratorios Unidos de América, de Alejandro Gil y Carlos Ernesto, también directores de Laboratorios Bagó.
$40 millones
LLA Capital.
Inversora Medrano S.A.
$40 millones
LLA nacional y Mendoza.
Victoria Freire, legisladora porteña de Patria Grande, el partido de Juan Grabois, integrante del Frente de Todos. En esta fuerza, al igual que en las de izquierda, los legisladores suelen aportar parte de sus dietas.
$38,8 millones
Patria Grande, integrante de Fuerza Patria.
Guillermo Pacagnini, diputado bonaerense del Fente de Izquierda y los Trabajadores (FIT).
$34,2 millones
Movimiento Sociales de los Trabajadores (MST)-Nueva Izquierda, integrante del FIT.
Rosalía Guerrero
$33,8 millones
Partido Solidario, integrante de Fuerza Patria.
María Lucila Vera
$31,7 millones
Frente Renovador, de Fuerza Patria.
Magallanes Media SA
$30 millones
LLA Capital.
AGD
$30 millones
LLA bonaerense.
Vanina Biasi, exdiputada del FIT.
$29,7 millones
Partido Obrero (PO), integrante del FIT.
Gabriel Solano, diputado porteño del FIT.
$29,6 millones
PO-FIT.
Prof Fru Ar SA, aseguradora de la familia Pereyra, dueña del grupo de bingos Midas.
$29 millones
LLA.
Promofarma S.A.
$25,8 millones
LLA bonaerense.
Andrea D’Atri, diputada porteña del FIT.
$24,1 millones
Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS), integrante del FIT.
SIS Servicios Integrales de Seguros
$24 millones
LLA.
Tanacorsa, empresa avícola.
$24 millones
LLA.
Christian Castillo, diputado del PTS.
$23,9 millones
PTS-FIT.
Invernea SA, empresa ganadera cuyos directores son Juan Alberto Pazo, jefe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), y Martín Voss, hermano de Maximiliano Voss, director del Banco de Inversión y Comercio Interior (BICE).
$23 millones
LLA.
Guido Giana, el funcionario del PAMI que quedó en la mira por presuntos sobreprecios en la compra de lentes.
$22,1 millones
LLA.
Miguel Salerno
$22 millones
LLA nacional y Tucumán.
Francisco Pelegrini, socio de la financiera Pasogin.
$22 millones
Patria Grande, de Fuerza Patria, y LLA. Aunque suene extraño, es usual que empresarios apuesten a dos bandas.
VP Comunicación, otra firma de Pazo y Martín Voss.
$20 millones
LLA.
ELE ERRE S.A.
$20 millones
Unión Federal, la fuerza bonaerense que candidatea a diputado al intendente de Monte Grande, Fernando Gray, peronista disidente.
Direct Group, consultora de Daniel Román, fundador de Urbano Express, compañía de logística que ganó una polémica licitación del PAMI para distribuir pañales.
$20 millones
LLA Capital.
Frigorifico Rioplatense, de Martín Costantini, una empresa acusada de contaminación del río Reconquista.
$20 millones
LLA Capital.
Polo Industrial S.A., que preside Víctor Fera, dueño del mayorista Maxiconsumo.
$20 millones
Unión Federal.
Logico S.A., vinculada a Direct Group.
$20 millones
LLA Capital.
Víctor Fera, de Maxiconsumo.
$20 millones
Unión Federal.
Roberto Goldfarb, dueño de otro mayorista, Diarco.
$20 millones
Unión Federal.
Horacio Marín, presidente de YPF.
$20 millones
Partido Libertario, integrante de LLA.
Infa SA Ingeniería y Construcciones
$ 20 millones
Potencia, Capital.
Diego Ramón, uno de los voceros del Frente Renovador.
$19,3 millones
Frente Renovador, de Fuerza Patria.
Lucía Klug, diputada bonaerense de Fuerza Patria.
$16,9 millones
Patria Grande, de Fuerza Patria, a nivel nacional y bonaerense.
Franco Leonardis, analista contable del Grupo Neuss.
$16 millones
LLA Capital y Salta.
Tomás Napadensky, responsable de administración y finanzas del Grupo Neuss.
$16 millones
LLA Capital y Salta.
Agustín Bengolea
$16 millones
LLA Capital y Santiago del Estero.
Jorge Dragneff
$16 millones
LLA Capital y Salta.
RFT Research For Traders, la sociedad bursátil que dirige Darío Epstein, que asesoró a Milei en la campaña de 2023.
$15,6 millones
LLA Capital y Salta.
Tomás Etcheverry
$14,5 millones
LLA Capital y bonaerense.
Nicolas Del Caño, diputado del FIT.
$14 millones
PTS-FIT.
Bonmed, empresa de sanatorios, clínicas y centros asistenciales presidida por Iván Dardick.
$14 millones
LLA Capital.
Marcelo Bettini
$14 millones
LLA Salta.
Mercedes Trimarchi, diputada porteña del FIT.
$13,5 millones
Izquierda Socialista-FIT.
Itai Hagman, diputado de Fuerza Patria.
$13,4 millones
Patria Grande, de Fuerza Patria.
Juan José López Murphy, hermano del diputado Ricardo López Murphy.
$13 millones
Potencia, Capital.
Vilma Ripoll, diputada del FIT.
$12,4 millones
MST-Nueva Izquierda, del FIT.
Omayra Rocha Aravena, diputada chubutense del FIT.
$12,1 millones
MST-FIT.
Wyler, empresa de logística.
$12 millones
LLA Capital.
Santiago Vasconcelos, diputado chubutense del FIT.
$12 millones
PO-FIT.
Compañía de Infraestructura y Construcción
$12 millones
LLA Capital.
Fernando Peverengo, director de Seguridad en Eventos Masivos de la provincia de Santa Fe.
$11,5 millones
Partido Demócrata Progresista (PDP), integrante de Provincias Unidas, Santa Fe.
Oscar Agost Carreño, diputado del PRO cordobés que no adhirió a LLA y se candidatea con lista propia.
$10,7 millones
PRO, Córdoba, separado de LLA.
Carso Emprende Hoy, expendedora de alimentos.
$10 millones
LLA Capital.
Sebastián Braun, empresario e integrante del consejo de asesores económicos de Milei.
$10 millones
LLA Mendoza.
Joaquín Acuña, presidente de Emova, la concesionaria del subte del grupo Roggio.
$10 millones
LLA Capital.
Alejandro Ohanessian, gerente general de la Compañía Argentina de Gases (Comargas)
$10 millones
Unión Federal.
Lautaro García
$10 millones
Partido Libertario, LLA, Córdoba.
Agustín Spaccesi, diputado cordobés de LLA, candidato a la Cámara de Diputados de la Nación, empresario.
$10 millones
Partido Libertario, LLA, Córdoba.
Fernando Majeras, CEO de Cabaña Don Theo.
$10 millones
Unión Federal.
MCM Mobile Content Management
$10 millones
LLA Capital.
Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas.
$10 millones
PJ.
Francisco Scomardaglia
$10 millones
LLA Capital.
Miguel Schmukler, abogado del Ministerio de Economía en la gestión de Luis Caputo.
$10 millones
LLA Capital.
Juan Ignacio Abuchdid, dueño del Grupo IEB (Invertir en Bolsa) y nuevo socio de la constructora Dycasa.
$10 millones
LLA Capital.
Maximiliano Wagner
$10 millones
Provincias Unidas, Santa Fe.
Marcelo Alonso
$10 millones
Unión Federal.
Julio González
$9 millones
LLA nacional.
Ulises Azar
$9 millones
LLA Tucumán.
Guillermo Alemán, concejal del FIT en Jujuy.
$8,9 millones
PTS-FIT.
Safiar, desarrolladora inmobiliaria de Neuquén.
$8,8 millones
La Neuquinidad, el frente que lidera el gobernador Rolando Figueroa.
Monica Schlottahuer, diputada del FIT.
$8,7 millones
Izquierda Socialista-FIT.
Juan Carlos Giordano, diputado del FIT.
$8,3 millones
Izquierda Socialista-FIT.
Catalina Ariganello, ejecutiva del banco BTG Pactual.
$8 millones
LLA bonaerense.
Gabriel Ferrari
$8 millones
LLA bonaerense y Mendoza.
Gustavo Salerno
$8 millones
LLA Salta.
Elva Uribe Roca, empresaria de servicios petroleros.
$8 millones
La Neuquinidad.
Luis Picat, diputado de LLA por Córdoba, productor rural.
$8 millones
LLA Córdoba.
Juan Cincotta SA, empresa de reparación de neumáticos.
$8 millones
Potencia, Capital.
Priscila Otton Araneda, concejal del FIT en Neuquén.
$7,6 millones
MST-Nueva Izquierda, en el FIT.
Alejandro Achari, dirigente del FIT en Neuquén.
$7,5 millones
MST-Nueva Izquierda, en el FIT.
Flexilog, compañía de logística de Droguería del Sud, de la familia Macchiavello.
$7,5 millones
LLA Jujuy y La Pampa.
Noemí Isasmendi, abogada y diputada jujeña electa por el Frente Justicialista de Jujuy.
$7,5 millones
Fuerza Patria, Jujuy.
Martín Gutierrez, interventor del Gobierno en obras sociales sindicales.
$7,5 millones
LLA Capital.
José Luis Sánchez Rivas
$7,5 millones
Partido Libertario, LLA, Chubut.
BW Group, desarrolladora inmobiliaria de Ariel Wasserman, primo del vicepresidente del Banco Nación, Darío Wasserman, esposo de Pilar Ramírez.
$7,5 millones
LLA Capital y Salta.
Oscar Tamis, diputado cordobés del PRO.
$7,2 millones
PRO, Cordóba, separado de LLA.
Natalia Zaracho, diputada de Patria Grande, Fuerza Patria.
$7 millones
Patria Grande, de Fuerza Patria, en Capital y a nivel nacional.
Mariano Pelayo, concejal del PRO en Tigre.
$7 millones
LLA nacional y Salta.
Pedro Reynal, empresario que figuró en los Panamá Papers.
$7 millones
LLA Capital.
Leandro Ostuni Rocca, escribano.
$7 millones
LLA nacional y Salta.
Yanina Dolabella, subgerenta general de Dienst Consulting Tecnología en Salud.
$7 millones
LLA Tucumán.
AR
....
Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI