Murió Dick Cheney, vicepresidente de Bush e impulsor de la invasión de Irak

elDiarioAREl Diario Ar04/11/20253 Views

Cheney, que trabajó con Bush padre y Bush hijo en la Casa Blanca, murió a los 84 años: en los últimos tiempos se había vuelto en una voz crítica dentro del republicanismo a la deriva MAGA impulsada por Donald Trump, entre otras cosas por alentar el asalto al Capitolio.

Dick Cheney, vicepresidente de George Bush, murió este lunes a los 84 años. Cheney fue uno de los principales impulsores de la invasión ilegal de EEUU de Irak en 2003, cuando el presidente de EEUU y sus aliados, el británico Tony Blair y el español José María Aznar apadrinaron la invasión en la reunión de las Azores, cuyo anfitrión fue el primer ministro portugués de entonces, José Manuel Durão Barroso.

Según un comunicado difundido por su familia, Cheney falleció debido a complicaciones derivadas de una neumonía y una enfermedad cardiovascular.

“Durante décadas, Dick Cheney sirvió a nuestra nación, desempeñando cargos como jefe de Gabinete de la Casa Blanca, congresista por Wyoming, secretario de Defensa y vicepresidente de los Estados Unidos”, señala el comunicado. “Dick Cheney fue un gran hombre que inculcó a sus hijos y nietos el amor por nuestro país y una vida guiada por los valores de la valentía, el honor, el amor, la bondad y la afición a la pesca con mosca. Le estamos profundamente agradecidos por todo lo que hizo por nuestra nación. Y nos sentimos inmensamente afortunados de haber amado y haber sido amados por este noble e imponente hombre”.

Años después de dejar el cargo, mantuvo un notorio enfrentamiento con Donald Trump, sobre todo a raíz de que su hija, Liz Cheney, se convirtiera en la principal crítica desde el mundo republicano clásico a la familia MAGA dominante, y en particular al asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 alentado por el propio presidente de EEUU.

Liz Cheney llegó a hacer campaña con Kamala Harris en las últimas presidenciales de hace un año, que ganó Trump.

Dick Cheney trabajó con ambos Bush en la Casa Blanca. Dirigiendo las fuerzas armadas como secretario de Defensa durante la primera Guerra del Golfo bajo la presidencia de George H.W. Bush –1989-1993–, antes de regresar a la vida pública como vicepresidente bajo la presidencia de George W. Bush hijo –2001-2009–.

Así, Cheney, un halcón republicano, fue el principal responsable de las operaciones militares de la presidencia de Bush hijo. Tuvo una influencia decisiva en las decisiones más importantes del entonces presidente. Cheney defendió sistemáticamente las extraordinarias medidas de vigilancia, detención e interrogatorio empleadas en respuesta a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, incluida la invasión de Irak en 2003.

Blair, Bush y Aznar en la cumbre de las Azores.

Durante su mandato, Cheney convirtió la vicepresidencia en una red de canales de comunicación informales desde los que influir en las políticas sobre Irak, el terrorismo, los poderes presidenciales, la energía y otros pilares de la agenda conservadora.

Uno de los momentos clave en aquella época fue el discurso de Colin Powell, entonces secretario de Estado de EEUU, ante el Consejo de Seguridad de la ONU en febrero de 2003. Aquella intervención fue para justificar la invasión de Irak, argumentando que Sadam Husein poseía armas de destrucción masiva y vínculos con Al Qaeda.

Michael Morell, ex subdirector de la CIA, relata en sus memorias que en la CIA se elaboraron varios documentos para la preparación del discurso de Powell, pero cuando recibieron el primer borrador, este había sido redactado por la oficina del vicepresidente Cheney.

“No solo el personal del vicepresidente había escrito sus propios documentos analíticos para incluir sus valoraciones en el discurso del secretario. También se habían lanzado en paracaídas dentro del cuartel general de la CIA para presionar a favor de su punto de vista”, escribe Morell en sus memorias.

El propio Powell se mostraba escéptico ante los borradores que le habían escrito. “George [Tenet], vosotros no os creéis esta mierda sobre Irak y Al Qaeda, ¿verdad?”, le preguntó al director de la CIA, según relata Morell en el libro.

Con el tiempo, Powell lamentó aquella intervención, que reconoció había estado fundamentada en información que resultó ser falsa.

Ya entrado el segundo mandato de Bush, la influencia de Cheney disminuyó, limitada por los tribunales o por la realidad política, recuerda The Associated Press.

Los tribunales fallaron en contra de su empeño en ampliar la autoridad presidencial y violar los derechos humanos y constitucionales con presuntos terroristas. Además, sus posturas beligerantes sobre Irán y Corea del Norte no fueron del todo aceptadas por Bush.

Durante los meses posteriores a los atentados de 2001, Cheney trabajó a menudo desde lugares secretos, manteniéndose alejado de Bush para garantizar la supervivencia de uno de los dos ante cualquier ataque posterior contra la cúpula del país.

....

Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad