
La entrada de Apollo Sports Capital en el accionariado del Atlético de Madrid marca un punto de inflexión en la historia reciente del club. El fondo estadounidense ha adquirido el 55 por ciento de las participaciones, dejando al consejero delegado Miguel Ángel Gil con un 10 y al presidente Enrique Cerezo con un 3, según informó Expansión. Quantum Pacific, la firma británica del empresario israelí Idan Ofer, pasará a controlar el 25 por ciento, mientras que Ares reducirá su cuota al 5. La operación, valorada en torno a los 2.500 millones de euros e incluyendo una deuda superior a los 500, consolida al Atlético dentro del mapa global de las grandes entidades futbolísticas respaldadas por capital internacional. Desde el club se ha presentado el acuerdo como una oportunidad para fortalecer su posición entre la élite europea y fomentar un crecimiento sostenido en lo deportivo y lo institucional. El comunicado oficial destaca la voluntad de “respaldar los planos del club a largo plazo”, con inversión prevista en la plantilla, el desarrollo de infraestructuras y la Ciudad del Deporte, un ambicioso proyecto que estimará cerca de 800 millones de euros. La llegada de Apollo permitirá cubrir la financiación pendiente y completar un complejo que aspira a convertirse en un referente internacional de deporte y actividad comunitaria. Miguel Ángel Gil subraya que se trata de una alianza estratégica, que busca mantener la identidad del Atlético al tiempo que refuerza su competitividad. En paralelo, Robert Givone, socio de Apollo y codirector de Apollo Sports Capital, valoró la decisión como una inversión a largo plazo en “una de las grandes instituciones deportivas de Europa”. La operación no sólo refuerza la solvencia del club, sino que también refleja una tendencia creciente en el fútbol europeo: la entrada de grandes fondos en busca de estabilidad y retorno…
The post Un fondo de inversión americano adquiere un 55% del Atlético de Madrid appeared first on Periodista Digital.






