
La referente de DDHH criticó a Milei y denunció que en la Argentina actual se vive “una democracia sucia”, marcada por la desigualdad, la impunidad y el miedo.
Tras la victoria electoral del Gobierno y cuando militares retirados y votantes libertarios lanzaron una convocatoria a la Plaza de Mayo para pedir la liberación de los represores, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, expresó duras críticas a Javier Milei. Calificó al mandatario como “un monstruo” y denunció que en la Argentina actual se vive “una democracia sucia”, marcada por la desigualdad, la impunidad y el miedo.
“Tenemos democracia, pero estamos peleados porque esta es una democracia sucia, donde vale todo, la plata se gira donde quieren ‘los privilegiados’ y el pueblo está empobrecido”, afirmó Carlotto, de 94 años.
Carlotto sostuvo: “Este hombre, que yo no considero un presidente, sino un monstruo, porque con tranquilidad comete delitos que no se castigan y está destruyendo nuestro país en lo moral y económico”.
La titular de Abuelas también cuestionó el contexto social y político que posibilitó la victoria de Milei en las elecciones legislativas de octubre. “El presidente fue elegido por segunda vez: hay algo que anda mal”, señaló. Y añadió: “Quizás no estábamos preparadas para dar notas para que la gente entienda qué tiene que hacer… hay otras personas buenas… pero hay miedo y eso paraliza y te dice ‘no te metas, cuidado’. Aunque un gobierno sea votado, el miedo borra la palabra democracia”.
Las declaraciones fueron realizadas durante una entrevista en El Destape Radio y tuvieron fuerte repercusión en redes sociales y medios digitales. Carlotto trazó un paralelismo con el pasado dictatorial y afirmó: “Vemos a los jubilados, cómo los golpean”, en referencia a los episodios represivos registrados en movilizaciones contra las reformas previsionales impulsadas por el Gobierno nacional.
La titular de Abuelas viene denunciando desde el inicio del actual mandato la falta de financiamiento estatal para programas de Memoria, Verdad y Justicia, y ha calificado esa situación como una “deuda impaga” del Estado con los organismos de derechos humanos.
Abuelas de Plaza de Mayo confirmó que el próximo 24 de marzo realizará una vigilia conmemorativa a 50 años del golpe de Estado de 1976, en el marco de una creciente preocupación por el rumbo de las políticas de derechos humanos en el país.
El sábado pasado elDiarioAR reveló que para el próximo 29 de noviembre a las 16 en la Plaza de Mayo un grupo de militares retirados y militantes mileístas convoca a una movilización frente a la Casa Rosada para exigir la libertad de condenados por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar. La acción surgió de un grupo de ex miembros de las Fuerzas Armadas –algunos veteranos de Malvinas–, tiene su raigambre en redes sociales y ya escaló a funcionarios del gobierno de Javier Milei y al bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados.
La convocatoria tiene una conexión evidente con el discurso libertario que cuestiona la histórica consigna de Memoria, Verdad y Justicia de los organismos de derechos humanos. El propio Milei consideró en el debate presidencial de 2023 que durante los 70 hubo “excesos por parte de las Fuerzas Armadas”. Y el año pasado se supo que un grupo de legisladores oficialistas visitó en el penal de Ezeiza a represores como Alfredo Astiz; al poco tiempo, dichos detenidos fueron trasladados a la cárcel federal de Campo de Mayo.
Más reciente en el tiempo, durante la campaña legislativa Milei apareció con sus candidatos con un cartel que vanalizó la consigna “Nunca Más”. Días atrás elDiarioAR registró en el evento La Derecha Fest –donde participaron funcionarios como Patricia Bullrich y la diputada Lilia Lemoine– la venta de remeras con un Falcon Verde como los usados en la última dictadura para los secuestros. Y también se supo que el apoderado de LLA, Santiago Viola, también es abogado de cómplices de la represión en la ex ESMA.
MC
....
Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI





