Cómo justificar si no voto en las elecciones 2025

La NaciónLa NacionPolítica26/10/20254 Views

El sufragio es obligatorio en la Argentina para los ciudadanos entre 18 y 70 años, quienes deberán concurrir a las urnas este domingo 26 de octubre para los comicios legislativos. La ley electoral establece sanciones para quienes no cumplan con esta obligación, pero también detalla las causales y el procedimiento para justificar la no emisión del voto. Este trámite permite a ciertos electores eximirse de las multas y otras penalidades asociadas a la ausencia.

Qué trámite se debe realizar para validar la ausencia

Los ciudadanos que no puedan asistir a los comicios por una razón válida deben iniciar un trámite para certificar su situación. El primer paso es acudir a la comisaría más próxima al lugar donde se encuentren el día de la elección. Allí deben solicitar con su documento cívico una certificación escrita que explique la imposibilidad de sufragar.

Para evitar la multa y otras sanciones, el certificado se debe presentar en un plazo de 60 días desde la fecha de la elección. La documentación se entrega ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que corresponde al elector. Otra opción es presentarla ante la Cámara Nacional Electoral.

Quiénes están exceptuados de la obligación de sufragar

El artículo 12 del Código Electoral Nacional especifica los grupos de personas que quedan exentas de la obligación de votar. No necesitan justificar su ausencia los siguientes ciudadanos:

  • Los jueces y sus auxiliares que por sus funciones deban permanecer en sus oficinas durante el acto comicial.
  • Las personas que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación. Deben justificar que el alejamiento obedece a motivos razonables. Para ello, tienen que obtener un certificado en la comisaría más cercana y luego cargar la documentación en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral.
  • Los ciudadanos enfermos o imposibilitados por fuerza mayor comprobada que les impida la asistencia. La justificación la deben realizar en primer lugar médicos del servicio de sanidad nacional. En su defecto, la pueden emitir médicos oficiales, provinciales, municipales o, en última instancia, particulares.
  • El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por su trabajo no pueda asistir al centro de votación durante el horario del comicio.

El sufragio es obligatorio para los ciudadanos argentinos que tienen entre 18 y 70 años

Cuáles son las multas y sanciones por no votar

Quienes no asisten a las urnas y no justifican su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral reciben una sanción económica y sus nombres quedan incorporados en el Registro de Infractores al deber de votar. Estas personas no pueden ser designadas para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la fecha de la elección.

El artículo 125 del Código Electoral fija que la multa por no votar tiene un valor de entre $50 y $500. Si un elector no abona este monto, se enfrenta a una restricción adicional. No puede realizar gestiones o trámites ante organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el período de un año.

Quiénes tienen la obligación de participar en los comicios

El voto en la Argentina es universal, secreto y obligatorio. Todos los ciudadanos a partir de los 18 años y hasta los 70 deben participar en las elecciones. La obligatoriedad aplica a todas las personas que figuran en el padrón nacional electoral.

El sufragio es optativo para dos grupos. Los jóvenes de entre 16 y 18 años pueden elegir si participan o no. Las personas mayores de 70 años tampoco tienen la obligación de asistir a las urnas.

En estos comicios se renuevan 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad