
Los comicios de este 26 de octubre dieron como ganador a LLA. ¿Cómo quedaron las bancas en Diputados y Senado?
Las elecciones legislativas 2025 signficaron un claro avance de La Libertada Avanza (LLA) en el Congreso, tanto en Diputados como en el Senado. En la Cámara baja el oficialismo se impone ahora como la primera minoría, quedando muy cerca del quórum propio, mientras en en la Cámara alta recorta la distancia con el peronismo. Con todo, aparece mejor posicionado para negociar con los espacios del centro ligados a los gobernadores para buscar aprobar las reformas impositivas y laboral que quiere Javier Milei.
En la cámara de Diputados se pusieron en juego 127 bancas, mientras que en la cámara de Senadores 24. Así, LLA puso en juego el 30% de sus bancas, mientras que el peronismo el 50% de sus butacas.
Tras los resultados, LLA junto a aliados será la primera minoría en la Cámara de Diputados con 107 legisladores, aunque deberá tejer acuerdos con otros bloques dialoguistas para sancionar las leyes. Por su parte, el peronismo mantendrá 98 legisladores, pero habrá que ver si la diputada tucumana de Independencia se mantiene en esa bancada o retorna a Unión por la Patria (UxP).

El oficialismo tendrá 80 diputados propios ya que tenía 29 con mandato hasta el 2027 e ingresaron 51 legisladores por LLA, con lo cual superó mas del doble de la actual composición del bloque, de 37 miembros. De los 64 diputados que ingresaron por LLA, 51 son propios, 10 del PRO y tres radicales.
El PRO tendrá 24 diputados ya que tenía 35 legisladores y ponía en juego 21 bancas, y logró que ingresaran 10 legisladores. Además tendrá otros aliados como los tres radicales “con peluca” y otros tres de la UCR con mandato hasta el 2027. Con estos radicales el oficialismo alcanzará 113 diputados y necesitará otros 16 legisladores para alcanzar el quórum propio y sancionar leyes.
Por ese motivo, LLA necesitará acuerdos con otros bloques dialoguistas que siempre acompañaron al oficialismo como Innovación Federal, que tendrá entre 7 diputados; Producción y Trabajo, que tendrá dos legisladores, e Independencia, que tendrá dos integrantes, además de una de Futuro y Libertad, Verónica Razzini. También deberá conversar con la nueva bancada de Provincias Unidas que alcanzaría unos 20 representantes, aunque sus gobernadores perdieron en cinco de las 6 provincias.
Tras imponerse en seis de las ocho provincias en las que se renovaron senadores, LLA pasará de siete bancas a 20. De esta manera, los libertarios quedarán muy cerca de blindar los vetos (se necesitan 25 votos de los 72 en el recinto) y a 17 del quorum propio, algo que podrían alcanzar con la ayuda de lo dialoguistas. Por su parte, el peronismo, que ponía en juego 15 bancas, solo pudo retener nueve. Por lo que el interbloque, que lidera José Mayans, sufrirá de una sangría de 34 a 28 integrantes.
Los escaños que se pusieron en juego fueron en Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la ciudad de Buenos Aires. Gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Salta, Gustavo Sáenz, contarán también desde fin de año con un representante propio cada uno en la Cámara alta, al salir ambos segundos en sus respectivas provincias, tras quedar detrás de libertarios.
La Alianza La Libertad Avanza en suelo neuquino se impuso con Nadia Márquez y Pablo Servi. Por La Neuquinidad, de Figueroa, desembarcará Julieta Carroza. Mientras que en “La Linda”, LLA lo hizo con Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán. La ex secretaria de Energía, Flavia Royón, por Primero los Salteños, de Sáez.
En tanto, el gobernador santiagueño, Gerardo Zamora, volvió a quedarse con las tres bancas en su territorio, lista que encabezó con el Frente Cívico por la mayoría, secundado por Elia Moreno, y que llevó en otro sello a José Emilio Neder, que hizo del escaño restante por la minoría, en una jugada ya habitual.
Tierra del Fuego fue una de las sorpresas de la jornada. Los libertarios se impusieron con el binomio Agustín Coto y Belén Montes de Oca; la banca por la minoría quedó en manos de la actual senadora Cristina López, referenciada en el kirchnerismo.
El kirchnerismo logró imponerse en Río Negro con Martín Soria y Ana Marks, al tiempo que La Libertad Avanza se quedó con la banca de la minoría que será ocupada por Lorena Villaverde, actual diputada y dará el salto al Senado, al igual que Márquez y Cervi. Ambos espacio relegaron al tercer lugar a los candidatos del gobernador Alberto Weretilneck, que se quedará sin representación.
La alianza entre la Unión Cívica Radical (UCR) y LLA dio sus frutos en Chaco y Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider, actual vicegobernadora, ocuparán las dos bancas de la mayoría. La tercera quedó para el ex gobernador, y que ya pasó por el Senado, Jorge Capitanich, quien compitió con el sello de Fuerza Patria.
La fórmula chaqueña se repitió en Entre Ríos, pero entre La Libertad Avanza y el PRO, del gobernador Rogelio Frigerio. El sello se impuso con Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, mientras que la banca por la minoría quedó en manos de Adan Bahl de Fuerza Patria.
En la Ciudad de Buenos Aires no hubo sorpresas y la dupla Patricia Bullrich-Agustín Monteverde arrasaron con el 50 por ciento de los votos. La tercera banca quedó para el peronismo, también bajo el sello Fuerza Patria, que llevó como primera figura al actual senador Mariano Recalde.
Unión por la Patria
Toral: 34 senadores
Renueva: 15
Conserva: 19
Oficialismo (La Libertad Avanza + PRO + Paoltroni)
Total: 14 senadores
Renueva: 2 (del PRO)
Conserva: 12
Unión Cívica Radical (UCR)
Total: 13 senadores
Renueva: 4
Conserva: 9
Provincias Unidas
Total: 5 senadores
Renueva: 2
Conserva: 3
Innovación Federal (Misiones y Río Negro)
Total: 3 senadores
Renueva: 1
Conserva: 2
Alianza por Santa Cruz
Conserva sus senadores.
Por la Justicia Social (San Juan)
Beatriz Ávila conserva su banca.
Oficialismo (LLA + PRO + Futuro y Libertad + Somos Fueguinos)
Total: 82 diputados
Renuevan: 12 (LLA) + 21 (PRO) + 1 (Futuro y Libertad) + 1 (Somos Fueguinos) = 35
Conservan: 47
Unión por la Patria
Total: 98 diputados
Renueva: 46
Conserva: 52
Frente de Izquierda
Total: 5 diputados
Renueva: 4
Conserva: 1
Coherencia
Total: 6 diputados
Renueva: 0
Conserva: 6
Encuentro Federal
Total: 15 diputados
Renueva: 7
Conserva: 8
Bloque UCR
Total: 14 diputados
Renueva: 11
Conserva: 3
Democracia para Siempre
Total: 12 diputados
Renueva: 9
Conserva: 3
Unidos (monobloque de Barletta)
No conserva ni renueva.
Innovación Federal (Misiones, Salta y Río Negro)
Total: 8 diputados
Renueva: 3
Conserva: 5
Coalición Cívica
Total: 6 diputados
Renueva: 4
Conserva: 2
Independencia
Total: 3 diputados
Renueva: 2
Conserva: 1
Producción y Trabajo
Total: 2 diputados
Renueva: 1
Conserva: 1
Por Santa Cruz
Total: 2 diputados
Renueva: 1
Conserva: 1
Movimiento Popular Neuquino
Total: 1 diputado
Renueva: 1
Conserva: 0
Republicanos Unidos (monobloque de López Murphy)
No conserva ni renueva.
NB/MC
....
Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI






