El reclamo por la eliminación permanente de las retenciones volvió a estar este fin de semana en tres exposiciones donde participaron dirigentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) que, además, pusieron foco en la demanda del sector agropecuario y en la necesidad de dar reglas claras al campo. Reclamaron previsibilidad y competitividad para el sector, y llamaron a fortalecer las instituciones y la unidad del agro.
En la Exposición Rural de Victoria, Entre Ríos, el vicepresidente de CRA, José Colombatto, destacó el valor del trabajo conjunto del campo argentino y la necesidad de construir un país con reglas claras y previsibles para la producción. Fue contundente respecto a la presión fiscal sobre el campo: “No se trata de reclamar medidas que generen inestabilidad, pero sí de marcar con firmeza que la Argentina necesita transitar un camino en el cual las retenciones tiendan a desaparecer, dando previsibilidad y condiciones reales de competitividad a la producción”.
Habló del compromiso de CRA con los productores de todo el país: “Defendemos a cada productor, sin importar el tamaño de su explotación ni la provincia donde trabaje. Ese es el verdadero valor del federalismo que encarna CRA: darle voz a las economías regionales y construir propuestas que nazcan desde la base”.
Por otra parte, hizo hincapié en que “el sector ha demostrado su capacidad de sostener al país en las peores circunstancias. Hoy, más que nunca, necesitamos unidad, visión de futuro y decisiones que acompañen al que produce”.
En la exposición rural de Adelia María, otro vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, resaltó la importancia de la unidad del sector, la defensa de las instituciones y la necesidad de un país con reglas claras y previsibles.
“Hace 24 años que el campo transfiere recursos a un Estado que utiliza esos fondos de manera prebendaria. Por eso, siempre vamos a bregar por retenciones cero para todas las actividades”, afirmó Rotondo, al referirse a las medidas impositivas que afectan a la producción. En ese sentido, destacó que existe un canal de diálogo abierto con el Gobierno nacional, y que desde CRA se insistirá para que el maíz, el trigo y la carne continúen con retenciones reducidas o nulas más allá del 31 de octubre.
El dirigente también valoró la decisión de avanzar con un nuevo esquema de vacunación contra la fiebre aftosa, impulsado por el Senasa y la Secretaría de Agricultura, lo que permitirá aliviar costos al productor. “Queremos un país libre de aftosa, pero con criterio científico y epidemiológico, no político. No queremos repetir los errores del pasado”, advirtió.
Rotondo, además, se refirió al rol de las instituciones y la importancia de fortalecer el sistema republicano: “No queremos volver al país populista de la corrupción y la prebenda. Debemos pelear fuerte por las instituciones, por la justicia y por un poder legislativo que genere normas que sirvan a la gente y al productor”.
Convocó a los productores a involucrarse en las entidades rurales y en la vida institucional del país: “Estas sociedades rurales son las células básicas del republicanismo argentino. Participar y comprometerse es la única manera de que el país salga adelante”.
Durante la Expo Rural de Chajarí, en la provincia de Entre Ríos, el dirigente de CRA Adrián Luna Vázquez llamó a la dirigencia política a asumir un rol de madurez y a trabajar en acuerdos amplios que permitan construir un país estable, previsible y basado en valores sostenibles en el tiempo.
Advirtió, además, que “mientras se generan disputas políticas, los problemas reales de la gente no se atienden”, y señaló la urgencia de avanzar en reformas estructurales: “Necesitamos con urgencia la modificación de la legislación laboral para poder crear nuevos empleos con un costo laboral menor para el empleador, y una reforma tributaria en los tres niveles que reduzca la presión impositiva y simplifique el sistema”.
Reafirmó la posición histórica de la entidad sobre los derechos de exportación: “CRA sostiene, sostuvo y sostendrá siempre el pedido de la eliminación permanente y definitiva de las retenciones”, concluyó.