Día Mundial de la Menopausia: ¿por qué se celebra el 18 de octubre?

elDiarioAREl Diario Ar18/10/20253 Views

El objetivo de este día es educar a todas las personas sobre esta etapa de la vida, haciendo hincapié en los síntomas que desvelan la llegada de la menopausia y, sobre todo, las enfermedades más frecuentes que se desencadenan producto del cambio hormonal.

Desde el año 2000, se conmemora cada 18 de octubre el Día Mundial de la Menopausia. Una fecha que eligieron de forma conjunta la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que se estima que en pocos años habrá en el mundo más de mil millones de mujeres con cincuenta años o más. Lo que implica un tratamiento mucho más especializado para este colectivo, así como un mejor servicio de ginecología.

El objetivo principal de este día es educar a todas las personas, pero principalmente a las mujeres, sobre esta etapa de sus vidas, indicándoles cual es el estilo de vida que deberán llevar, los síntomas que desvelan la llegada de la menopausia y sobre todo, las enfermedades más frecuentes que se desencadenan producto del cambio hormonal.

¿Qué es la menopausia?

Se entiende por menopausia al cese de la actividad de los ovarios, es decir, a la falta de producción de óvulos en la mujer.

Por lo general, este final de la vida reproductiva suele ocurrir entre los 45 a los 50 años y se suele identificar, después de un año sin menstruación a pesar de no estar embarazada o tener un cuadro biológico que lo justifique, como por ejemplo un pólipo en el ovario.

La menopausia se diferencia del climaterio, ya que es una fase del mismo, pero el climaterio comprende todas las etapas por las que atraviesa una mujer hasta terminar su vida fértil.

Etapas y síntomas de la menopausia

La revista NIH Medline Plus de Estados Unidos, dedicada a la divulgación de investigaciones relacionadas al área de la salud, menciona que el proceso general de la menopausia se completa de siete a 14 años, pero se divide en tres fases:

1. Perimenopausia: fase que ocurre cuando las concentraciones de hormonas comienzan a cambiar y puede iniciarse con olas de calor u otros síntomas. Es posible que también se presenten períodos menstruales irregulares durante esta fase, además de los siguientes síntomas:

  • Sequedad vaginal
  • Acaloramiento
  • Escalofríos
  • Sudores nocturnos
  • Problemas de sueño
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Aumento de peso y metabolismo lento
  • Afinamiento del cabello y piel seca
  • Pérdida de volumen en los senos

2. Menopausia: esta fase ocurre cuando los ovarios desaceleran su producción de hormonas. Llega en promedio, a los 51 años.

3. Postmenopausia: se produce después de la menopausia y dura el resto de la vida. Los síntomas pueden continuar durante esta fase.

Los signos y síntomas, incluidos los cambios en la menstruación, pueden variar dependiendo de las mujeres. Lo que más se experimenta son las irregularidades en los períodos menstruales antes de que se corten.

Datos curiosos sobre la menopausia

  • Durante los primeros años de la menopausia una mujer puede quedar embarazada, porque solo existe una bajada de las hormonas y ciclos irregulares, pero todavía es una persona fértil.
  • La disminución de estrógeno durante la fase inicial de la menopausia conocida como perimenopáusico y la menopausia en sí, puede afectar la memoria de las mujeres haciendo que olviden donde dejaron las cosas y que iban a hacer.
  • El tiempo promedio de los síntomas de la menopausia, como sudores nocturnos y sofocos es de 7 años y medio, pero este tiempo cambia de mujer a mujer.
  • La menopausia o mejor dicho el cambio hormonal asociado a ella, produce insomnio en las mujeres que lo padecen, aunque con el paso del tiempo se suele regular.
  • El 70% de las mujeres sufren de irritabilidad y mal humor durante esta etapa, tal como ocurre durante el embarazo, todo se debe al coctel de hormonas que está disminuyendo en el cuerpo. Se recomienda asistir al psicólogo en esta etapa, para que le ayude a sobrellevar los cambios mentales que se están produciendo en el cuerpo.
  • La acumulación de grasa en la zona abdominal es muy común durante la menopausia y la mejor forma de evitarlo es llevar una dieta saludable y realizar ejercicio.
  • Aunque es común que con los años tanto hombres como mujeres reduzcan su apetito sexual, durante la transición de la menopausia, muchas mujeres no desean para nada tener relaciones sexuales.

NB

....

Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad