Se entiende, estando el PSOE por medio. La desconfianza hacia los políticos en España ha alcanzado niveles alarmantes. Recientes encuestas indican que casi el 80% de los ciudadanos considera que los políticos utilizan el dinero público en beneficio propio. Este dato refleja un profundo malestar con el sistema político vigente. No se trata solo de la percepción de corrupción, sino de una desafección generalizada que afecta a todas las edades, géneros y niveles educativos. La corrupción política ha sido un asunto recurrente en los últimos años, con casos como los de Santos Cerdán y José Luis Ábalos, que han alimentado esta visión negativa. Además, la ausencia de una estrategia integral contra la corrupción en España, tal como apunta la OEDE, ha incrementado el escepticismo sobre la honestidad de los funcionarios electos. La falta de confianza también se traduce en una escasa participación electoral, especialmente entre los más jóvenes. La percepción de corrupción en España La idea de que los políticos se benefician personalmente del dinero público ha ido creciendo sin pausa. En 2009, solo el 43,4% de la población creía que los políticos se aprovechaban de estos fondos. Sin embargo, hoy esa cifra ha subido hasta el 79,8%. Este aumento pone de manifiesto un deterioro en la confianza hacia los representantes políticos y una creciente desconfianza sobre su integridad. La desafección política no se limita únicamente a la corrupción; también abarca la creencia de que los políticos no actúan en beneficio del interés general. Un contundente 83,6% de quienes fueron encuestados opina que no se puede confiar plenamente en ellos, mientras que un 78% sostiene que solo buscan su propio interés. Estas cifras son una clara señal de desconfianza generalizada, lo cual tiene repercusiones negativas para la gobernanza democrática. La desafección entre los jóvenes Entre los jóvenes, la desafección política…
The post El 80% de los españoles piensa que los políticos se benefician del dinero público appeared first on Periodista Digital.