
Año 2025. La tasa de basuras se ha convertido en el nuevo enemigo fiscal para los españoles. No se trata sólo de un incremento de esta tasa, sino que es una auténtica revolución recaudatoria que ha puesto en pie de guerra a vecinos, juristas y asociaciones de consumidores. Si finalmente la Justicia invalida este tributo, el efecto dominó podría llevar a la devolución de miles de millones a los ciudadanos, dejando a los consistorios tambaleándose y a los contribuyentes, por primera vez, luciendo una sonrisa inesperada. Este nuevo tributo, instaurado bajo la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, obliga a que los 1.500 municipios de más de 5.000 habitantes la apliquen desde abril del presente año. Su presunto objetivo: cubrir el total del coste del servicio de recogida, tratamiento y gestión de residuos. El resultado: una factura disparada, diferencias abismales entre ciudades y la sensación generalizada de que el lema “quien contamina paga” se ha convertido en una excusa más para quitarnos nuestro dinero. El basurazo de Sánchez llega además cuando las familias españolas ya pagan de media 507 euros anuales en impuestos medioambientales, según datos del INE. Estos tributos mal llamados verdes suponen para todos los hogares españoles una factura de más de 9.700 millones de euros. La recaudación en tasas o impuestos medioambientales llega ya a 22.800 millones de euros. ¿Cuánto pagamos y por qué tanto descontento? La media nacional para la tasa de basuras en 2025 ha aumentado un 16,2% respecto al año anterior, alcanzando los 116,32 euros por hogar. Sin embargo, en localidades como Valencia supera los 288 euros y en otras como Toledo apenas llega a los 57 euros. Ciudades como Barcelona, Madrid, Bilbao y San Sebastián oscilan entre 102 y 206 euros, dependiendo de factores tan diversos como el valor catastral o el…
The post El ‘basurazo’ de Sánchez podría llevar a la quiebra a cientos de ayuntamientos appeared first on Periodista Digital.






