El presupuesto 2026 prevé que los aumentos para jubilados sean solo por inflación y que el bono siga congelado

elDiarioAREl Diario Ar13/11/20253 Views

El Gobierno destinará al pago de jubilaciones y pensiones 65,7 billones de pesos para pagar a los 6 millones de jubilados y pensionados, de los cuales la mitad de ellos cobran la mínima y un bono de 70 mil pesos que está congelado desde marzo de 2024.

Los jubilados mantendrán los aumentos por inflación establecidos por el decreto presidencial, pero no tendrán ningún incremento adicional de sus haberes, ni del bono de 70 mil pesos que cobran los adultos que perciben la jubilación mínima.

Así se desprende del Presupuesto impulsado por el Gobierno Nacional que busca aprobar en las sesiones extraordinarias que se convocarán entre el 10 y el 31 de diciembre, donde la ley de gastos y recursos concentrará el trabajo parlamentario en la primera convocatoria que efectuará el oficialismo.

El Gobierno destinará al pago de jubilaciones y pensiones 65,7 billones de pesos para pagar a los 6 millones de jubilados y pensionados, de los cuales la mitad de ellos cobran la mínima y un bono de 70 mil pesos que está congelado desde marzo de 2024.

Además, destinará 5,3 billones al pago de pensiones no contributivas y 3,6 billones para prestaciones de Pami.

Al presentar el presupuesto, el presidente Javier Milei señaló que las partidas destinadas al pago de jubilaciones y pensiones que paga Anses tendrá un incremento del 5%, pero eso no impactará en los haberes de la clase pasiva, ya que se mantendrá el mismo ajuste de un aumento mensual de acuerdo a la inflación

El proyecto de Presupuesto 2026 establece que habrá una recaudación por aportes y contribuciones de la Seguridad Social en torno al 4,4% del PBI, con un crecimiento del 3,3 con respecto al 2025.

Además, tendrá como recursos adicionales para pagar jubilaciones el 28,61 de la recaudación del Impuesto a los Combustibles y la totalidad del Impuesto al Cheque.

La Oficina del Presupuesto del Congreso analizó “con 1,6% del PIB, es el tributo con afectación específica de mayor peso dentro de los ingresos totales de la ANSES”

De este modo, el gasto en prestaciones previsionales contributivas y semicontributivas (jubilaciones y pensiones otorgadas por el Régimen de reparto y mediante moratoria previsional) alcanza el 5,3% del PIB, “cifra que se encuentra ligeramente por encima de los niveles de los años previos”, según evaluó la OPC.

Sobre el bono que paga la Anses para completar el haber mínimo tendrá un impacto menor en el PBI ya que pasará del 0,4 al 0,3 %.

Con información de agencias.

IG

....

Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad