NUEVA YORK.- El número de estudiantes internacionales que llegaron a Estados Unidos en agosto -para el comienzo de un nuevo ciclo lectivo- disminuyó un 19% este año en comparación con el año pasado, la mayor disminución registrada fuera de la pandemia.
Esta disminución se produce debido a que el gobierno de Donald Trump retrasó la tramitación de visas, impuso prohibiciones o restricciones de viaje a 19 países, amenazó con deportar a estudiantes internacionales por discursos pro-palestinos e intensificó la investigación de antecedentes de los solicitantes de visas de estudiante.
Los datos, basados en los registros de llegada de estudiantes internacionales, incluyen tanto a los nuevos estudiantes internacionales que entran a Estados Unidos como a los que ya están en el país y que regresan. Esto significa que desconocemos solo el número de nuevos estudiantes.
Sin embargo, en el pasado, las llegadas en agosto han sido un indicador bastante bueno de la matriculación. La mayoría de los estudiantes internacionales llegan en agosto, a tiempo para el semestre del otoño boreal, ya que no pueden entrar al país más de 30 días antes del inicio de clases.
Una base de datos federal independiente que rastrea a estudiantes internacionales muestra una situación similar. Muestra que el aumento en el número total de estudiantes internacionales fue un 23% menor este otoño, en comparación con el mismo período del año pasado. Dado que esta cifra incluye tanto a estudiantes nuevos como a recién graduados, también indica una disminución en el número de nuevos estudiantes.
Aunque aún se desconocen las cifras reales de matriculación, los datos de viajes ofrecen una primera señal de las tendencias de los estudiantes internacionales y de cómo varían entre países y regiones.
Estados Unidos alberga la mayor cantidad de estudiantes internacionales de todos los países: alrededor de 1,3 millones de estudiantes de doctorado, maestría, licenciatura y asociado, según datos oficiales recientes.
Más del 70% proviene de Asia, y los estudiantes asiáticos también representan la mayor proporción de viajeros según los datos. Este año, el número de estudiantes asiáticos que llegaron a Estados Unidos en agosto se redujo un 24%, la cifra más baja registrada para un agosto fuera de la pandemia.
Casi uno de cada tres estudiantes internacionales estadounidenses es indio. El número de estudiantes internacionales que llegan de la India ya comenzó a disminuir el año pasado. Sin embargo, este agosto, se redujo un 44% adicional, debido a los prolongados retrasos en la tramitación de visas de estudiante.
Aproximadamente uno de cada cinco estudiantes internacionales estadounidenses proviene de China. Desde el fin de la pandemia, menos estudiantes chinos se han matriculado en universidades estadounidenses, debido al aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China. Este agosto, el número de estudiantes chinos que llegan continuó disminuyendo.
Los estudiantes europeos representan alrededor del 7% de los estudiantes internacionales estadounidenses. Sin embargo, representaron alrededor del 16% de las llegadas de estudiantes internacionales en agosto. Sus cifras de llegadas se mantuvieron prácticamente similares a las del año pasado, apenas un 2% por debajo que el año pasado (50.548 este año y 51.439 en 2024).
Se registró un aumento en la llegada de estudiantes del Reino Unido y un ligero descenso en el número de estudiantes de España y Alemania. La mayor caída en el número de estudiantes europeos visitantes se produjo en Rusia, que ha mantenido relaciones tensas con Estados Unidos.
Los estudiantes de África también representan alrededor del 7% de los estudiantes internacionales en Estados Unidos. Su número de llegadas se redujo en agosto en casi un tercio.
La proporción de estudiantes que llegan de Ghana y Nigeria se redujo casi a la mitad en agosto.
En julio, Estados Unidos impuso normas más estrictas a muchas categorías de visas para ciudadanos de Ghana, Nigeria, Etiopía y Camerún. Estas visas ahora permiten una sola entrada a Estados Unidos y tienen una validez de tres meses (las visas de estudiante suelen permitir múltiples entradas y tienen una validez de muchos años). En septiembre, Washington revocó estas restricciones para Ghana, después de que el país aceptara a personas deportadas desde Estados Unidos.
Los datos también muestran una disminución que se extiende ya por una década en la cantidad de estudiantes que llegan de Medio Oriente, quienes representaron aproximadamente el 5% de todos los estudiantes internacionales en 2024, debido principalmente a la disminución de estudiantes de Arabia Saudita.
El número de estudiantes que llegan de América del Sur (alrededor del 6% de los estudiantes internacionales) también mostró un descenso este año, a pesar de que los viajes estudiantiles se han mantenido relativamente estables, salvo por la pandemia.
Los datos capturan los viajes desde muchos países, pero no todos. El número de estudiantes que llegan desde Canadá y por tierra desde México, por ejemplo, se publica con un retraso de dos meses. Y en muchos países, el número de estudiantes internacionales que llegan a Estados Unidos es pequeño. Sin embargo, en general, en agosto llegaron menos estudiantes de la mayoría de los países incluidos en los datos.
En el caso de la Argentina, la cantidad de estudiantes que viajaron en agosto a Estados Unidos fueron 1370, un 7% menos que en 2024. La mayor caída fue en Venezuela, del 37%.
¿Por qué llegaron menos estudiantes internacionales a EE. UU. este agosto? Aquí hay algunas posibilidades:
Muchos estudiantes internacionales han tenido dificultades para obtener visas de estudiante este año. A finales de mayo, el Departamento de Estado suspendió las entrevistas para visas de estudiante durante tres semanas, durante el período pico de emisión de estas visas.
Cuando se reanudaron las entrevistas, hubo tiempos de espera de meses para conseguir una en algunos consulados. Como resultado, es posible que algunos estudiantes no hayan podido obtener una visa a tiempo para el semestre de otoño.
Aún no se sabe con certeza cuántas visas de estudiante se emitieron durante el verano boreal; el Departamento de Estado informa estos datos con retraso. Sin embargo, los datos de mayo muestran una caída del 22% en la emisión de visas de estudiante F-1 (el tipo de visa de estudiante más común), en comparación con el mes de mayo anterior.
En junio, el Departamento de Estado también implementó una prohibición de viaje o restricciones de visa para ciudadanos de 19 países, lo que limitó aún más los viajes de estudiantes.
Irán es uno de los países con prohibición de viajes. Los datos de viajes muestran que el número de estudiantes iraníes que llegaron disminuyó un 86% en agosto, la mayor disminución de cualquier país registrado este año.
Los datos del Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) mostraron que el aumento repentino en la matrícula de estudiantes internacionales provenientes de países con prohibición de viajes fue casi un 70% menor este año.
Con el enfoque de la administración Trump hacia la inmigración, algunos estudiantes extranjeros podrían considerar a Estados Unidos como una opción menos acogedora o confiable para estudiar.
Hay que tener en cuenta estos eventos: en marzo, el gobierno comenzó a detener e intentar deportar a estudiantes internacionales, en una ofensiva contra el activismo propalestino. En un fallo reciente, un tribunal federal declaró que la administración Trump actuó inconstitucionalmente al intentar deportar a estudiantes extranjeros por su defensa de los derechos de los palestinos.
En abril, el Departamento de Estado canceló abruptamente más de 1500 visas de estudiante y posteriormente les restableció su estatus legal. En mayo, el Departamento de Estado anunció que revocaría agresivamente las visas de los estudiantes chinos. En junio, ordenó a los solicitantes de visas de estudiante que hicieran públicos sus perfiles en redes sociales para una “investigación exhaustiva”.
Todo esto podría haber llevado a algunos estudiantes a optar por estudiar en países con menos restricciones. Una encuesta del Instituto de Educación Internacional reveló que los retrasos en las visas, las dificultades para ingresar a Estados Unidos y la posibilidad de revocación de visas se encuentran entre las principales razones por las que las universidades prevén una disminución en la matrícula de estudiantes internacionales.
“El problema no es que los estudiantes hayan perdido la confianza en la calidad de la educación estadounidense. Han perdido la confianza en el compromiso de nuestra administración con los estudiantes internacionales”, declaró Fanta Aw, directora ejecutiva de NAFSA (Asociación de Educadores Internacionales), una organización sin fines de lucro dedicada a la educación internacional.
Algunas universidades han recomendado a sus estudiantes internacionales actualmente matriculados que eviten los viajes internacionales, como regresar a sus países durante el verano boreal, advirtiéndoles que podrían no poder reingresar a Estados Unidos.
Los datos disponibles hasta el momento combinan la llegada de estudiantes nuevos y existentes. Por lo tanto, esta disminución podría reflejar en parte la reticencia de los estudiantes internacionales a viajar al extranjero durante el verano. Por ahora, estos factores no pueden separarse hasta que se disponga de más datos.
Pero la combinación de problemas para los estudiantes internacionales ha provocado lo que la profesora Aw llama “una tormenta perfecta”. Su organización ha proyectado una caída del 30 al 40 por ciento en la matrícula de nuevos estudiantes internacionales este semestre, con un costo de casi 7000 millones de dólares para la economía.
“El impacto de esto se sentirá a largo plazo”, afirmó.
Los expertos afirman que una caída sostenida en el número de estudiantes internacionales podría mermar la competitividad estadounidense en ciencia e ingeniería.
Casi tres cuartas partes de los estudiantes internacionales que obtienen un doctorado en ciencias e ingeniería se quedan y trabajan en el país después de graduarse, y más del 40% de todos los científicos e ingenieros con doctorado en Estados Unidos nacieron fuera del país. Es probable que la nueva tasa de 100.000 dólares para las visas de trabajo H-1B reduzca aún más el flujo de trabajadores en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
Los datos hasta el momento ofrecen un indicador temprano de las tendencias en la matriculación de estudiantes internacionales, pero no ofrecen el panorama completo. En los próximos meses, los datos de matriculación de las universidades y el número de visas emitidas durante el verano deberían permitir una mejor comprensión de estas tendencias.