Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno en las elecciones

La NaciónEconomíaLa Nacion27/10/20251 Views

El resultado de las elecciones legislativas a nivel nacional, desde el inicio de la jornada, tiñó el premarket de verde. Al abrir el mercado, se consolidó la tendencia alcista.

En la Bolsa de Nueva York, el buen humor de los inversores ya se empezó a observar durante la noche del domingo, incluso antes de que se dieran a conocer los resultados de las urnas. Con la victoria de La Libertad Avanza confirmada, la tendencia se consolidó y esta mañana los papeles de BBVA trepan 39,8%, mientras que Banco Supervielle escala 51,6%, el Grupo Financiero Galicia avanza 38,8% y Banco Macro, 36,1%.

Fuerte suba de las acciones argentinas en el mercado nocturno de Nueva York tras el triunfo del oficialismo

Tras el testeo electoral del Gobierno, y con una sorpresa en la provincia de Buenos Aires que no se vio venir ni en los escenarios más optimistas, las acciones de las compañías energéticas también transitaron el lunes al alza. Los ADR de Edenor cotizan con una suba del 36,1%; seguidos por Pampa Energía (+26,2%), YPF (+23,4%) y Central Puerto (+36,4%).

IRSA sube un 29,1% en la Bolsa de Nueva York, mientras que Loma Negra repunta un 36,8%. Mercado Libre, que se ve menos afectada por los vaivenes locales debido a su operatoria regional —su principal negocio está en Brasil—, anota una mejora del 5,9%. Transportadora de Gas del Sur, en tanto, marca un avance del 34,9%.

El dólar se desploma tras el resultado electoral

Ante la victoria de La Libertad Avanza, que superó hasta los escenarios más optimistas planteados por las consultoras, hoy el dólar amaneció con una fuerte tendencia a la baja.

En la primera rueda de la semana, el tipo de cambio oficial minorista aparece en las pizarras del Banco Nación a $1430. Se trata de una caída de $85 frente al cierre del viernes (-5,6%), cuando alcanzó los $1515, el valor nominal más alto del que se tenga registro.

En otras entidades financieras, cerca de las 10 de la mañana, se encontraban precios apenas por arriba. Por ejemplo, en el homebanking del Banco Santander se consiguen los dólares a $1400; mientras que también se ofrecen los billetes verdes a $1400 en el Banco Galicia.

Lo mismo se replica en el tipo de cambio oficial mayorista. Luego de que el viernes cerrara a centavos del techo de la banda de flotación, este lunes abre a $1405, equivalente a una caída diaria de $86,72 (-5,81%).

El dólar alcanza nuevamente los $1400

“Este resultado no estaba para nada descontado en los precios del mercado. De hecho, creo que el mercado estaba más negativo que las propias encuestadoras, por eso había tanta cobertura preelectoral. Todos esperaban el resultado de las elecciones desde la tribuna, sobre todo después de los antecedentes de la provincia de Buenos Aires. El resultado fue sorprendente y volvemos al escenario que había a principios de este año”, dijo Martín Polo, jefe de estrategia de Cohen Aliados Financieros.

Optimismo entre los empresarios, que piden ir por las reformas estructurales tras el triunfo del oficialismo

Los bonos soberanos de deuda también tienden al alza durante el pre-market. Mientras que los títulos Globales muestran subas del 15,9% en el tramo más corto (GD30D), plazo el envión llega al 23,68% en el tramo más largo (GD41D). Esto tendrá su impacto directo en el riesgo país, que perforará la barrera de los 1000 puntos básicos.

“Con el resultado también renace la perspectiva de que la Argentina pueda reacceder al mercado, por lo que es probable que veamos una compresión muy importante del riesgo país con un consecuente salto en los precios de los bonos en dólares y pesos. Ahora que quedó despejada la incertidumbre política, podrá reiniciarse el círculo virtuoso que caracterizó al programa hasta mediados de este año, esta vez potenciado por la posibilidad cierta de recuperar el acceso al mercado en un horizonte cercano”, sumó Adrián Yarde Buller, chief economist & strategist de Facimex Valores.

El antecedente de la última elección bonaerense

El fracaso de la fuerza oficialista en la elección bonaerense de septiembre tiñó los papeles de rojo

El pasado 8 de septiembre, luego del fracaso de la fuerza oficialista ante Fuerza Patria por 14 puntos en la provincia de Buenos Aires, las acciones argentinas llegaron a perder casi un cuarto de su valor en solo una rueda.

Así fue el resultado de las elecciones nacionales

El presidente argentino Javier Milei logró un contundente triunfo en las elecciones legislativas del domingo. En su primer test electoral a nivel nacional desde su llegada al poder hace casi dos años, La Libertad Avanza obtuvo 40,72% de los votos mientras que Fuerza Patria y otras fuerzas provinciales del espacio peronista obtuvieron más de 31% al computarse el 98% de las mesas de votación, en uno de los comicios con menor participación desde el regreso de la democracia en 1983.

El presidente argentino Javier Milei logró un contundente triunfo en las legislativas de este domingo.

En tanto, el oficialismo se imponía en seis de las ocho provincias que eligieron senadores nacionales. El mandatario celebró que su partido haya pasado de tener 37 a 101 diputados y de seis a 20 senadores en los comicios donde se renovaron parcialmente las dos cámaras. El Gobierno se aseguraría junto a aliados de un tercio de los 257 legisladores en la Cámara de Diputados.

“Hoy, claramente, fue un día histórico para la Argentina. El pueblo decidió dejar atrás 100 años de decadencia. Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande”, dijo un exultante Milei ante sus seguidores desde el centro de campaña en pleno centro porteño.

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad