Human Rights Watch denuncia torturas a migrantes venezolanos enviados a la megacárcel de Bukele en El Salvador

La NaciónLa NacionEl Mundo12/11/20253 Views

WASHINGTON.- Los migrantes venezolanos que fueron enviados por Estados Unidos a El Salvador fueron “torturados”, sufrieron violencia sexual y otros vejámenes en la mega cárcel para pandilleros donde estuvieron recluidos cuatro meses, denunció el miércoles la ONG Human Rights Watch (HRW).

El presidente norteamericano, Donald Trump, en acuerdo con su par salvadoreño Nayib Bukele, trasladó en marzo e inicios de abril a 252 migrantes de Venezuela al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), al acusarlos sin pruebas de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

Los casos de tortura y malos tratos a venezolanos en El Salvador no fueron incidentes aislados cometidos solo por algunos guardias o policías antimotines abusivos, sino (también) violaciones sistemáticas de derechos humanos”, aseguró HRW.

Torturas, vejaciones y condiciones inadecuadas

El informe, titulado “Llegaron al infierno”, fue publicado en conjunto con la ONG centroamericana Cristosal, que cerró sus oficinas en El Salvador en julio al denunciar una “escalada represiva” contra defensores de derechos humanos.

Según el reporte, los detenidos permanecieron en un “régimen de incomunicación”, alimentación inadecuada y condiciones precarias de higiene.

La administración Trump pagó a El Salvador millones de dólares para detener arbitrariamente a venezolanos que luego fueron sometidos casi a diario a golpizas brutales”, dijo en un comunicado la directora para las Américas de HRW, Juanita Goebertus.

Foto distribuida el 31 de marzo de 2025 por la Presidencia de El Salvador de presuntos miembros del Tren de Aragua y de la pandilla salvadoreña MS-13, en el CECOT, El Salvador

Los venezolanos fueron repatriados en julio en un canje de prisioneros entre Washington y Caracas, que liberó a diez ciudadanos y residentes estadounidenses en Venezuela y a unos 80 presos políticos tras meses de negociaciones.

Bukele, quien también participó de las conversaciones, confirmó en julio el cierre del acuerdo y la repatriación de “todos los venezolanos” detenidos en el Cecot, a través de su cuenta de X.

“Hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua (TDA). Tal como se ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, así como de todos los ciudadanos estadounidenses que tenía secuestrados” dijo el presidente salvadoreño en su comunicado.

Foto distribuida el 31 de marzo de 2025 por la Presidencia de El Salvador de presuntos miembros del Tren de Aragua y de la pandilla salvadoreña MS-13, en el CECOT, El Salvador

El mandatario señaló además las dificultades de las “negociaciones con un régimen tiránico que se había negado durante mucho tiempo a liberar a una de sus monedas más valiosas: sus rehenes“.

Investigadores de HRW y Cristosal entrevistaron a 40 de los venezolanos que estuvieron detenidos en el Cecot y a otras 150 personas, incluidos familiares y abogados.

Tres venezolanos contaron que fueron víctimas de “violencia sexual” en la prisión. Uno narró que cuatro guardias abusaron de él y lo obligaron a “practicar sexo oral” a cada uno de ellos. Durante la reclusión, HRW y Cristosal solicitaron información sobre las detenciones a los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos, pero no obtuvieron respuesta.

Foto distribuida el 31 de marzo de 2025 por la Presidencia de El Salvador de presuntos miembros del Tren de Aragua y de la pandilla salvadoreña MS-13, en el CECOT, El Salvador

Al negarse a revelar información sobre el paradero y situación de los detenidos, ambos gobiernos incurrieron en el delito de “desaparición forzada” según el derecho internacional, acusó el informe.

Una de las conclusiones de la investigación es que aproximadamente la mitad de los venezolanos enviados al Cecot no tenían sentencias judiciales y solo el 3% había sido condenado en Estados Unidos por un delito violento.

Familiares y abogados afirmaron a HRW que al menos 62 venezolanos fueron expulsados mientras sus procesos de asilo en Estados Unidos estaban en trámite.

Agencia AFP

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad