
Tendría que ser instrumental. Una moción con el compromiso, el acuerdo y el propósito de convocar elecciones generales, en cuanto el socialista Sánchez salga de La Moncloa. Y hay muchos elementos en juego y matices interesantes. Porque la jugada reforzaría ipso facto a Feijóo, aunque solo esté en el cargo el tiempo mínimo que se requiere para nombrar un gabinete, convocar Consejo de Ministros y aprobar la disolución de las Cortes. El marido de Begoña perdería toda iniciativa, lo que, sumado a sus quebraderos de cabeza judiciales, lo situaría junto a su corrupto PSOE en una situación todavía más precaria. A Santiago Abascal no le quería otra que sumarse y confiar en las urnas, porque VOX no puede aparecer como el partido que permitió a Sánchez seguir un día más en el poder. Y los separatistas de Junts y sobre todo su jefe Puigdemont, se lo juegan a cara o cruz. Si no optan por la censura, seguirán desgastándose como felpudo sanchista, en favor de la todavía más xenófoba Alianza Catalana. Si se suman, todo se dirime en las urnas, confiando en los de Alianza no se presenten a unas generales. La política española, siempre sujeta a giros inesperados, se encuentra en medio de una tormenta que sacude el Congreso y mantiene a la Moncloa en un estado de alerta constante. La ruptura de Junts per Catalunya con el PSOE ha dejado a Pedro Sánchez sin el apoyo parlamentario que le permitió mantenerse a flote hasta ahora, convirtiendo la moción de censura en el tema central de las conversaciones políticas y empresariales. El desenlace fue resultado de un proceso lento que culminó cuando Míriam Nogueras, portavoz de Junts, anunció un bloqueo absoluto a la actividad legislativa del Gobierno: se presentarán enmiendas a la totalidad para todas las leyes y, para…
The post Junts y PP se acercan a la moción contra Sánchez, con VOX de convidado de piedra y presiones empresariales catalanas appeared first on Periodista Digital.





