La advertencia del Centro Simon Wiesenthal y los violentos antecedentes en otros viajes de egresados

La NaciónLa NacionSociedad29/09/20253 Views

El video viral de un grupo de alumnos entonando cánticos antisemitas durante su viaje de egresados a Bariloche sorprendió al país, incluso se viralizó alrededor del globo, pero no asombró a las organizaciones argentinas de la colectividad judía. “Es mucho más habitual de lo que uno supone. Te diría que una vez por año hay algún caso similar, la diferencia es que esta vez alguien filmó y el video se viralizó en las redes”, afirma Ariel Gelblung, director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, con sede central en la Argentina.

En 2016, un grupo de alumnos del Colegio Alemán de Lanús que coincidía con chicos del ORT en su viaje de egresados a Bariloche llegó a la fiesta de disfraces con dibujos de esvásticas en el cuerpo y bigotes pintados del estilo que usaba Hitler. En otros viajes de fin de curso, estando en el hotel, chicos de colegios judíos recibieron insultos antisemitas, y en una ocasión, incluso, otros adolescentes les tiraron jabones, detalla Gelblung.

“Esta repetición me hace pensar en que, por más que pongamos el peso en los alumnos del colegio Humanos, el coordinador y la empresa a cargo, el punto más grave es el trasfondo que traen estos chicos para que, en la primera semana de su vida que están fuera de sus casas, saquen estas cosas”, apunta Gelblung.

Y suma: “Estos prejuicios antisemitas los traen de sus casas, y saltan a la luz en momentos de exceso y cuando no hay gente calificada a cargo”.

En el video, que data del miércoles 10 de septiembre y se viralizó ayer, se escucha a los estudiantes de último año del colegio Humanos, de Canning, cantar: “Hoy quemamos judíos”, a bordo del micro con doble piso, en dirección a Bariloche.

Tras la viralización del video, la escuela Humanos, cuyo lema es “20 años construyendo personas más humanas”, publicó un video repudiando el accionar, misma actitud que tuvo Baxtter, la empresa de viaje de egresados a cargo, quien a su vez confirma que despidió al coordinador a cargo del grupo.

A partir del posteo que se viralizó de inmediato, un abogado presentó una denuncia penal por actos discriminatorios contra la comunidad judía, según está previsto en la ley 23.592. Tanto directivos de la DAIA como del Centro Wiesenthal afirmaron todavía no conocer de qué modo se sancionará a los menores. Gelblung destaca que, en 2016, los estudiantes que se disfrazaron de nazis en Bariloche fueron llevados a hacer una visita guiada por la DAIA al Museo del Holocausto.

“El video cruzó fronteras”

Gelblung se hizo eco del video ayer domingo durante el día y ya para la noche tenía mensajes provenientes del extranjero. “El video cruzó fronteras enseguida, trascendió en todos lados. La gente de comunicación de nuestra sede central, en Los Ángeles, me habló ayer para preguntarme. La noticia ya se publicó en distintas páginas internacionales”, detalla.

Y suma: “Por más que en general la Argentina sea un país que tiene buenas leyes para combatir el antisemitismo, para el mundo seguimos siendo el país que albergó a criminales nazis. A esto se suman los atentados, el memorándum y la muerte de Nisman”.

Destaca la importancia de trabajar en la razón de la repetición de estos actos antisemitas. “No solo pasa en viajes de egresados. Pasa seguido también cuando chicos de un club o colegio judío juegan en algún campeonato deportivo. Hace poco, el club Macabi de Mendoza se retiró de la liga de básquet porque en los partidos les gritaban cosas, maltrataban a los chicos. Todo esto es mucho más habitual de lo que uno supone”, afirma.

“Hoy es Baxtter, mañana es cualquier otra compañía de viajes de egresados”, destaca Gelblung, al afirmar que las empresas de viajes de fin de curso no suelen tener coordinadores capacitados para evitar este tipo de situaciones. “Generalmente los coordinadores son adolescentes tardíos, chicos de dos, tres o cuatro años más que los alumnos. Están más cerca de ser amigos de los chicos que de ser tipos responsables”, sostiene.

En su presentación, el letrado Jorge Monastersky, a cargo de la denuncia, solicitó a la Justicia “medidas urgentes de preservación de la evidencia digital, producción de prueba pericial informática y la citación” a las personas que identifique la investigación a partir de esas pruebas. También requirió que se pida a la red X no eliminar el contenido del posteo, incluido el video, hasta que se haya resguardado, más allá de que la empresa decida retirarlo del acceso para la búsqueda pública.

“Las escuelas no pueden permanecer indiferentes”

Tras la divulgación del video, la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepba) repudió los hechos, a la vez que los consideró insumos para la reflexión pedagógica. “Las escuelas no pueden permanecer indiferentes frente a este tipo de manifestaciones”, afirmó Martín Zurita, Secretario Ejecutivo de Aiepba.

“En cada institución esto se trabaja de distintas maneras: algunas escuelas lo abordan a primera hora, otras lo incluyen dentro de materias afines como Construcción de la Ciudadanía o Historia, y en ciertos casos se generan espacios específicos de tutoría. Lo importante es que haya siempre reflexión escolar, porque es allí donde los estudiantes empiezan a hacerse preguntas clave: ¿Soy consciente de lo que digo? ¿Me comporto igual cuando estoy solo que cuando soy parte de un grupo? ¿Todo vale para pertenecer? ¿Tengo la capacidad de decir no? ¿Cuáles son mis valores? ¿Qué peso real tienen las palabras?”, plantea Zurita.

Destaca, a su vez, la responsabilidad de las familias en la educación de sus hijos: “La tarea de las escuelas tiene límites: por sí solas no alcanzan para revertir los niveles de violencia que existen en algunos hogares, en determinados grupos sociales o en los discursos hegemónicos que circulan en la sociedad”.

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad