
El miércoles día 5 de noviembre llegan a las librerías las novelas Vera, una historia de amor, de Juan del Val, y Cuando el viento hable, de Ángela Banza, ganadora y finalista respectivamente del Premio Planeta 2025. En sus últimas convocatorias, a diferencia de otras fases de su historia, el objetivo del premio mejor dotado económicamente del mundo no ha sido el reconocimiento de la calidad, sino la búsqueda del máximo éxito comercial. La fórmula para conseguirlo es la apuesta por la literatura de género —la novela histórica, amorosa o de detectives— y/o por escritores muy conocidos, en especial por su presencia televisiva en grandes medios de comunicación propiedad de la misma empresa que concede el premio.
2021. ‘La Bestia’ de Carmen Mola: todo por la fórmula, todo por el éxitoMás allá de las polémicas por el uso del pseudónimo, la novela ganadora del Premio Planeta es un ‘thriller’ histórico eficaz consagrado al triunfo de una forma de entender el género, con sus virtudes y defectos2022. La inanidad del Premio Planeta‘Lejos de Luisiana’ e ‘Historias de mujeres casadas’, dos historias insignificantes, anodinas y sin el menor soplo de literatura, han ganado el galardón mejor dotado del mundo2023. ‘Las hijas de la criada’: el fallido folletín de Sonsoles Ónega y la autoinmolación del Premio PlanetaLa sensación de ridículo con la novela ganadora es sofocante. Por la trama, por el estilo, por su absoluta nadería2024. ‘Victoria’, de Paloma Sánchez-Garnica: un Planeta plagado de almíbar, trufado de tragedias y sin literaturaLos avatares fraternales y amorosos de dos hermanas lastran de divulgación histórica, sentimentalismo y peripecias abracadabrantes una novela de amplio espectro comercial y parienta próxima de la telenovela






