La palta, conocida en gran parte de Latinoamérica como aguacate, es un alimento cada vez más presente en la dieta mundial. Su consumo en batidos despertó el interés por las propiedades curativas que concentra, relacionadas con la salud cardiovascular, la digestión y el sistema inmunitario.
Desde el punto de vista nutricional, la palta se ubica dentro del grupo de las grasas saludables, ya que la mitad de una pieza mediana contiene una cantidad de lípidos equivalente a una cucharada de aceite de oliva.
Investigaciones de instituciones como la Universidad de Harvard destacan que esta fruta es considerada un alimento de alta densidad nutricional. Esto significa que, a pesar de su aporte calórico, incluye vitaminas, minerales y fibra en proporciones significativas, lo que la convierte en una opción interesante para quienes buscan una dieta equilibrada.
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), una palta de tamaño mediano, con un peso aproximado de 200 gramos, aporta:
Uno de los nutrientes más relevantes de esta fruta es el potasio, una ingesta adecuada ayuda en funciones corporales esenciales como la regulación de la presión arterial y el equilibrio nervioso. Otro componente a destacar es la vitamina B6, que desempeña un rol clave en el sistema inmunitario y en procesos vinculados al metabolismo energético.
Al preparar este licuado se combinan grasas monoinsaturadas, fibra y antioxidantes que contribuyen al bienestar del corazón. Estudios de largo plazo realizados en EE.UU. revelaron que quienes consumían al menos un aguacate por semana mostraban un riesgo menor de desarrollar enfermedad coronaria en comparación con quienes no lo incluían en su dieta.
La clave está en la sustitución: reemplazar alimentos ricos en grasas saturadas, como la manteca o las carnes procesadas, por palta ayuda a mejorar los niveles de colesterol y a reducir los factores de riesgo asociados con los problemas cardiovasculares.
Entre otras ventajas también se presentan:
De acuerdo con All Recipes, una receta básica de este licuado incluye:
La mezcla se licúa hasta lograr una consistencia homogénea y cremosa. Esta preparación permite integrar la palta de una manera distinta a la tradicional, ya que combina su aporte de grasas saludables con proteínas lácteas y carbohidratos simples, lo que genera una bebida completa en términos energéticos.
El licuado de aguacate puede consumirse como desayuno, merienda o complemento después de una actividad física, siempre dentro de una dieta equilibrada y variada.
De acuerdo con la Universidad de Harvard, es importante tener en cuenta que, por su valor calórico, el exceso de palta puede contribuir al aumento de peso si no se equilibra su consumo.