Licuado de aguacate: las propiedades curativas del avocado en la salud

La NaciónLa NacionLifestyle28/09/20254 Views

La palta, conocida en gran parte de Latinoamérica como aguacate, es un alimento cada vez más presente en la dieta mundial. Su consumo en batidos despertó el interés por las propiedades curativas que concentra, relacionadas con la salud cardiovascular, la digestión y el sistema inmunitario.

La palta, una fruta rica en grasas saludables

Desde el punto de vista nutricional, la palta se ubica dentro del grupo de las grasas saludables, ya que la mitad de una pieza mediana contiene una cantidad de lípidos equivalente a una cucharada de aceite de oliva.

Investigaciones de instituciones como la Universidad de Harvard destacan que esta fruta es considerada un alimento de alta densidad nutricional. Esto significa que, a pesar de su aporte calórico, incluye vitaminas, minerales y fibra en proporciones significativas, lo que la convierte en una opción interesante para quienes buscan una dieta equilibrada.

¿Cuáles son las propiedades de la palta?

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), una palta de tamaño mediano, con un peso aproximado de 200 gramos, aporta:

  • Calorías: 322
  • Grasa: 30 gramos (g)
  • Proteínas: 4 g
  • Carbohidratos: 17 g
  • Fibra: 14 g
  • Vitamina C: 22% del valor diario (VD)
  • Vitamina E: 28% del VD
  • Vitamina K: 35% del VD
  • Riboflavina (B2): 20% del VD
  • Niacina (B3): 22% del VD
  • Ácido pantoténico (B5): 56% del VD
  • Piridoxina (B6): 30% del VD
  • Folato: 41% del VD
  • Magnesio: 14% del VD
  • Potasio: 21% del VD
  • Cobre: ​​42% del VD
  • Manganeso: 12% del VD

Uno de los nutrientes más relevantes de esta fruta es el potasio, una ingesta adecuada ayuda en funciones corporales esenciales como la regulación de la presión arterial y el equilibrio nervioso. Otro componente a destacar es la vitamina B6, que desempeña un rol clave en el sistema inmunitario y en procesos vinculados al metabolismo energético.

Una palta de 200 gramos aporta 322 calorías, 4 gramos de proteínas y 17 gramos de carbohidratos

¿Qué beneficios tiene el licuado de palta?

Al preparar este licuado se combinan grasas monoinsaturadas, fibra y antioxidantes que contribuyen al bienestar del corazón. Estudios de largo plazo realizados en EE.UU. revelaron que quienes consumían al menos un aguacate por semana mostraban un riesgo menor de desarrollar enfermedad coronaria en comparación con quienes no lo incluían en su dieta.

La clave está en la sustitución: reemplazar alimentos ricos en grasas saturadas, como la manteca o las carnes procesadas, por palta ayuda a mejorar los niveles de colesterol y a reducir los factores de riesgo asociados con los problemas cardiovasculares.

Entre otras ventajas también se presentan:

  • Propiedades digestivas: su alto contenido de fibra favorece el tránsito intestinal. Además, ayuda a mantener un equilibrio saludable en la microbiota. La fibra soluble contribuye a nutrir bacterias beneficiosas, mientras que la insoluble facilita la regularidad digestiva. Un estudio mostró que el consumo diario aumenta la diversidad bacteriana intestinal, lo que se asocia a una mejor salud digestiva y menor riesgo de inflamaciones crónicas.
  • Saciedad y control de peso: al incorporarse en un licuado, este alimento aporta una sensación de saciedad prolongada, lo que puede ser útil en el control del peso corporal. Aunque su densidad calórica es alta, la combinación de fibra y grasas saludables ayuda a reducir la ingesta de otros alimentos durante el día.
  • Propiedades antioxidantes y protectoras: esta fruta contiene carotenoides, vitamina C, vitamina E y compuestos fenólicos, todos ellos son reconocidos por su acción antioxidante. Estos elementos ayudan a reducir el daño causado por radicales libres, lo que resulta beneficioso para la prevención de enfermedades crónicas.
  • Sistema nervioso: durante el embarazo, los especialistas recomiendan la palta por su aporte de folato, un nutriente esencial para la formación del sistema nervioso del feto. De acuerdo con National Library of Medicine, una sola unidad puede cubrir cerca de una cuarta parte de la ingesta diaria recomendada de este micronutriente.
  • Salud mental: el folato ayuda a evitar la acumulación de homocisteína, un compuesto que puede afectar la función cerebral y el estado de ánimo. Por esta razón, el consumo de aguacate se vincula con menor riesgo de depresión.
  • Mejora en la salud ósea: esta fruta aporta minerales como el boro y el magnesio, que contribuyen al mantenimiento de la densidad mineral y la fortaleza de los huesos.

El alto contenido de fibra y grasa de la palta promueve la saciedad y puede contribuir al control del peso corporal

Cómo preparar un licuado de palta

De acuerdo con All Recipes, una receta básica de este licuado incluye:

  • Una palta madura, cortada por la mitad.
  • Una taza de leche.
  • Media taza de yogur de vainilla.
  • Tres cucharadas de miel.
  • Ocho cubitos de hielo.

La mezcla se licúa hasta lograr una consistencia homogénea y cremosa. Esta preparación permite integrar la palta de una manera distinta a la tradicional, ya que combina su aporte de grasas saludables con proteínas lácteas y carbohidratos simples, lo que genera una bebida completa en términos energéticos.

El licuado de aguacate puede consumirse como desayuno, merienda o complemento después de una actividad física, siempre dentro de una dieta equilibrada y variada.

De acuerdo con la Universidad de Harvard, es importante tener en cuenta que, por su valor calórico, el exceso de palta puede contribuir al aumento de peso si no se equilibra su consumo.

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad