
El encuentro busca ordenar la agenda de La Libertad Avanza de cara al recambio del 10 de diciembre. No asistirán los electos por el PRO, salvo Diego Santilli, flamante ministro del Interior.
Javier Milei volverá a mostrarse hoy en el centro de la escena. Desde las 13, en el Salón Héroes de Malvinas de la Casa Rosada, el Presidente recibe a los diputados y senadores electos de La Libertad Avanza (LLA) que asumirán sus bancas el 10 de diciembre. Es el primer encuentro formal entre el jefe de Estado y los nuevos integrantes de su fuerza legislativa, y también una postal política: el inicio de la ofensiva parlamentaria que el oficialismo prepara para la segunda etapa de su gestión.
El encuentro se concretará una semana después del triunfo electoral que amplió el poder político del Gobierno. LLA logró 51 nuevas bancas en la Cámara baja y 12 en el Senado, lo que llevará sus bloques a 80 y 18 legisladores, respectivamente. Con pocas alianzas y “listas puras” en la mayoría de los distritos, el armado conducido por Karina Milei y los hermanos Menem logró consolidar presencia en casi todo el mapa federal —con excepción de Santiago del Estero— y celebrar una victoria que sorprendió incluso a los propios.

El Presidente buscará mostrarse rodeado de su tropa legislativa ampliada, en una escena pensada para enviar dos mensajes: hacia afuera, fortaleza institucional y rumbo definido; hacia adentro, cohesión y mando vertical tras semanas de tensiones en el gabinete. La cita de este lunes incluirá tanto a los diputados como a los senadores electos, en lo que será la primera foto del Gobierno con la nueva composición parlamentaria.
Entre los invitados figuran Patricia Bullrich, ministra de Seguridad hasta fin de año y futura jefa del bloque libertario en la Cámara alta, y Diego Santilli, en calidad de ministro del Interior tras haber sido designado en reemplazo de Lisandro Catalán. Aunque renovó su banca como diputado por Buenos Aires, no asumirá el cargo y todavía es una incógnita cuándo jurará. También se espera la presencia del presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y de referentes de la Secretaría General de la Presidencia, el corazón político del mileísmo.
Aunque compartieron boleta en varios distritos, los legisladores que ingresaron por el PRO no fueron invitados. Quedarán afuera Alejandro Finocchiaro, Florencia De Sensi, Javier Sánchez Wrba, Fernando de Andreis y Antonela Giampieri. La decisión refuerza la línea que sostiene la cúpula libertaria: marcar distancia con el macrismo y evitar que el gesto se lea como un cogobierno.

El encuentro sirve para delinear la agenda de reformas que el Gobierno pretende impulsar desde el inicio del nuevo período legislativo: cambios laborales, tributarios y al Código Penal, además del tratamiento del Presupuesto 2026. En la Casa Rosada analizan convocar a sesiones extraordinarias durante el verano para empalmar la discusión presupuestaria con el paquete de leyes.
La foto de hoy tiene también un valor interno. La victoria electoral reforzó el eje político que integran Karina Milei, Eduardo y Martín Menem, en detrimento del ala que responde a Santiago Caputo, que había intentado disputar influencia en el armado parlamentario. En la Presidencia destacan que el triunfo de las “listas puras” validó la conducción de la hermana del Presidente y consolidó su poder dentro del oficialismo.

En los despachos de Balcarce 50 esperan que la reunión sirva para alinear a los nuevos legisladores —una mezcla de outsiders, funcionarios reciclados e influencers convertidos en diputados— con el discurso de unidad y disciplina que el Gobierno pretende instalar de cara a la segunda etapa de gestión. Entre los electos aparecen nombres diversos: Karen Reichardt, exmodelo y conductora de TV; Sergio “Tronco” Figliuolo, streamer y empresario; el economista Adrián Ravier, vinculado a Agustín Laje; el extenista misionero Diego Hartfield; y figuras políticas tradicionales como Luis Petri, que dejará el Ministerio de Defensa para volver al Congreso.
El propio Milei será el encargado de encabezar la charla. Después de la foto inicial, se espera que haga un breve repaso de los objetivos legislativos y repita el mensaje que dejó tras el triunfo del domingo electoral: que el tiempo del ajuste terminó y empieza el de las reformas. “Durante los próximos dos años tenemos que afianzar el camino reformista que emprendimos para dar vuelta de una vez y para siempre la historia argentina”, dijo el Presidente aquella noche. La de hoy será, en los hechos, la primera reunión para intentar convertir esa promesa en política.
PL/MC
....
Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI






