
Desde la ex modelo Karen Reichardt a varios ex gobernadores, el nuevo Parlamento tendrá un abanico de figuras de todo el arco político y social. Mientras los libertarios apostaron a figuras mediáticas, el peronismo buscó caras nuevas con perfiles académicos. Los nombres más llamativos.
Ex gobernadores, ex funcionarios, ex legisladores, actores, modelos, académicos, periodistas, streamers, sindicalistas y diputados que pasan al Senado. Las elecciones legislativas significaron un espaldarazo a la gestión de Javier Milei, pero también el ingreso de un abanico de figuras de todo el arco político y social al Congreso, tras la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
La Libertad Avanza (LLA) fue la fuerza que más bancas obtuvo: 51 en todo el país, con el grueso proveniente de Buenos Aires, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza. En ese mapa se destaca Diego Santilli, por su sorprendente victoria en territorio bonaerense. Aunque el “Colo” no es una cara nueva —renueva su banca por cuatro años más—, la lista violeta está repleta de debutantes en los pasillos parlamentarios.
Entre ellos, la ex modelo Karen Reichardt, segunda en la boleta bonaerense detrás de Santilli. Ex actriz, alcanzó notoriedad en los ‘90 por su participación en programas de humor como Brigada Cola y una recordada portada en Playboy Argentina junto a María Fernanda Callejón. En los últimos años condujo programas deportivos y sobre animales.
Debajo suyo figura Sergio “Tronco” Figliuolo, socio de Alejandro Fantino en el streaming Neura. En su programa sobre mascotas entrevistó a Javier Milei, a su hermana Karina y a los perros del presidente. Por la misma lista bonaerense ingresó Gladys Humenuk, amiga de Karina Milei y ex funcionara en la Casa Rosada.

Otra ex modelo libertaria que llega al Congreso es Virginia Gallardo, cabeza de lista en Corrientes. La mediática fue la única de LLA en obtener una banca en esa provincia, con el 32,67% de los votos. En Misiones, el extenista Diego Hartfield —hoy inversor bursátil— dio el batacazo: venció al rovirismo local y consiguió dos bancas para el oficialismo.
En otros distritos también hubo outsiders que engrosaron las filas libertarias. En La Rioja ganó su banca el conductor y emprendedor mediático Gino Visconti, quien quedó apenas detrás del peronismo. En Córdoba sorprendió el ingreso de Laura Soldano, de perfil esotérico: llegó a describir a Milei como “el enviado” y se hizo viral por hablar de prácticas como “constelar autos” para repararlos. La lista cordobesa fue encabezada por el empresario Gonzalo Roca, dueño de estaciones de servicio y mano derecha del actual jefe de bloque, Gabriel Bornoroni.
En el peronismo de Fuerza Patria, el perfil de los nuevos nombres es muy distinto: personalidades con trayectoria académica o ligadas a instituciones de fuerte raigambre social. Sobresale Juan Carlos Molina, cura católico cercano a Cristina Kirchner, que ganó en Santa Cruz frente al aparato del gobernador Claudio Vidal. Ya había pasado por la función pública como titular de la Sedronar.

Por Río Negro ingresó Adriana Serquis, doctora en Física, expresidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y premio Konex 2013 en Nanotecnología. También desde el ámbito académico llega Claudia Palladino, médica y exministra de Salud de Catamarca.
Entre los dirigentes políticos se destacan los gobernadores y exmandatarios que ahora ocuparán una banca. El cordobés Juan Schiaretti, padrino de Provincias Unidas, logró ingresar aunque sorpresivamente quedó segundo detrás de LLA. Un caso particular es el de Osvaldo Jaldo, reelecto gobernador de Tucumán hasta 2027: pese a haber encabezado la lista, su candidatura se considera testimonial.
Por el lado del Gobierno, el ministro de Defensa Luis Petri regresa al Congreso. Y el armador libertario bonaerense Sebastián Pareja tendrá finalmente una banca. Pero el desembarco más llamativo será el de Patricia Bullrich, hasta ahora ministra de Seguridad, que debutará en el Senado —su experiencia legislativa previa fue como diputada— y deberá compartir recinto con la vicepresidenta Victoria Villarruel.
El peronismo también tendrá voces fuertes en Diputados. Juan Grabois se perfila como uno de sus principales voceros y logró sumar como propias las bancas de Fernanda Miño (exsecretaria de Integración Urbana) e Itai Hagman (cabeza de lista en CABA). También ingresan el exministro de Educación Nicolás Trotta, el exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla y el dirigente sindical Hugo Moyano (hijo), heredero del histórico líder camionero.

En la Cámara Alta, la sorpresa también fue para el oficialismo, que amplió su bloque mientras el peronismo retrocedió. Además de Bullrich, será senadora la polémica Lorena Villaverde, que obtuvo la banca de la minoría por Río Negro. Su asunción está pendiente por las denuncias que resurgieron durante la campaña: fue detenida en Estados Unidos por narcomenudeo, causa que se cerró en 2017.
También se suma como senador por Entre Ríos el ruralista y empresario Joaquín Benegas Lynch, hermano de “Bertie”, actual diputado y presidente de la estratégica Comisión de Presupuesto. El oficialismo llevará al Senado a otros actuales diputados, como Nadia Márquez y el “radical con peluca” Pablo Cervi.

Del lado del peronismo, desembarca el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich, mientras que el diputado Martín Soria se reconvertirá en senador por Río Negro.
Entre los representantes provinciales, Flavia Royón —exsecretaria de Energía de Alberto Fernández y figura cercana al gobernador Gustavo Sáenz— ocupará una banca por Salta. En Santiago del Estero, el saliente gobernador Gerardo Zamora repitió una jugada habitual: se quedó con las dos bancas de la mayoría junto a Elia Moreno, su compañera de lista, y sumó una tercera por la minoría, que quedó en manos del PJ local, socio del oficialismo provincial, con el actual senador José Neder.
MC
....
Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI






