Pese a los incidentes que se registraron ayer en Tierra del Fuego, en medio de la visita del presidente Javier Milei a esa provincia, en el marco de la campaña electoral rumbo a las elecciones de octubre, en las filas libertarias mantienen el esquema original definido días atrás que incluirá visitas a diferentes provincias y descartan cambios en el armado.
En los próximos días, de hecho, el mandatario volverá a bajar al territorio para hacer recorridas en Entre Ríos, Santa Fe y el conurbano bonaerense, este sábado. Allí incluso Milei podría mostrarse con el primer candidato en provincia, José Luis Espert, a quien defendió este martes con vehemencia, en medio de las acusaciones por presuntos vínculos con el narcotráfico contra el legislador.
La idea de no introducir cambios por los incidentes en las recorridas fue confirmado a LA NACION por distintas fuentes ligadas a la organización de la campaña rumbo a las elecciones de medio término, del próximo 26 de octubre.
En las filas libertarias asumen que los incidentes “van a seguir pasando, van a continuar buscando amedrentarnos cada vez que bajemos al territorio”. Tras lo que, en la Casa Rosada, advierten que “si hay algo peor y afecta al Presidente, será responsabilidad de quien lo cometa”.
Como parte del armado de la campaña, el oficialismo definió días atrás que el mandatario visitara alrededor de 10 provincias, en las cuatro semanas restantes. La idea surgió tanto porque la figura del mandatario es, de acuerdo a los sondeos que manejan, la que más tracciona votos, así como porque ayuda a que muchos candidatos ignotos, aún en sus propios distritos, adquieran visibilidad, clave para los resultados electorales.
“Lo que busca la oposición es que Milei no pueda bajar al territorio. Cambiar los planes sería claudicar las ideas que tenemos”, deslizó una de las fuentes consultadas. “No es la primera vez que nos pasa”, dijo otra de las fuentes consultadas en referencia a lo que sucedió en septiembre en Lomas de Zamora, donde la caravana que encabezaba el mandatario fue agredida y el propio Milei debió ser evacuado, pese a lo cual también se siguió con otras visitas como estaban planeadas.
Incluso en las filas libertarias hay quienes creen que esos incidentes terminan siendo “más negativo para la oposición” que para ellos y que sirve, como un beneficio “no buscado” para mostrar quienes son “ellos y nosotros”. “Da para contrastar el país que quieren unos y otros”, agregan.
Este martes, en una entrevista con la señal A 24, Milei se refirió a la protesta de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) con la que fue recibido ayer por la tarde y cómo otra movilización que impidió una caminata que tenía planeada en Ushuaia.
Milei dijo que el kirchnerismo ejerce “violencia física”, al tiempo que planteó que hay un intento de instalar que la gente lo “odia” y que no puede hacer recorridas en el territorio. Por eso también en el seno de la campaña daban de baja cualquier idea de cambiar los planes.
“Ayer viajamos a Tierra del Fuego, teníamos programadas algunas actividades, las hicimos: la visita a Newsan, una experiencia muy hermosa, y una visita con los guardaparques, con los que estuvimos reunidos, vinieron al hotel. Y después la idea era hacer una caminata y nos topamos con los violentos de siempre, que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache y además a tener consignas violentas”, dijo el mandatario.
Entonces, señaló que lo que pasó en el sur fue lo mismo que en Lomas de Zamora o en Moreno, para el cierre de la campaña bonaerense. “Es una dinámica que ellos están implementando. Lo que ellos quieren instalar es que yo no puedo hacer bajadas a territorio porque la gente me odia. La realidad es se termina descubriendo que es un escrache organizado por gente vinculada al kirchnerismo”, destacó.
Y después agregó: “Además utilizan recursos públicos, bloquean la seguridad; están mostrando la peor cara. Sirve para que la gente tenga conciencia. Ellos que están acusando a todo el mundo de fascistas y los verdaderos fascistas son ellos, los que no permiten que se expresen otras ideas”.