La tormenta tropical Imelda avanza sobre las aguas del Atlántico y mantiene en alerta a la costa sureste de Estados Unidos. Los especialistas del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) prevén que el sistema se intensifique en las próximas horas hasta convertirse en huracán, con proyecciones que muestran lluvias torrenciales, marejadas y corrientes de resaca peligrosas que golpearán a Florida y otros estados del sureste.
El Centro de Predicción Meteorológica del NWS informó que se espera que la tormenta tropical Imelda produzca entre 10 y 20 centímetros de lluvia en el noroeste de Bahamas hasta el martes, así como de entre 2,5 y 5 cm en el noroeste de Florida, Carolina del Sur y zonas del sureste de Carolina del Norte.
A su vez, el pronóstico determinó que ciertas regiones de Florida y otras áreas presentan un riesgo moderado (menos del 5%) de que las precipitaciones superen la guía de inundaciones repentinas dentro de los 40 kilómetros alrededor.
Las zonas señaladas son: Jacksonville, Orlando, Savannah, Charleston, Augusta, Wilmington y Raleig-Durham.
Desde Florida Disaster, compartieron un listado con los artículos y utensilios útiles para prepararse para la temporada de huracanes, que se desarrolla del 1º de junio al 30 de noviembre. Los expertos recomendaron contar con provisiones para de una a dos semanas.
Algunas de las mercancías esenciales detalladas son:
El NHC emitió un aviso para la población del noroeste de las Bahamas, las Carolinas costeras y Bermudas, donde se espera que el fenómeno persista hasta el martes. Por el momento, las autoridades advirtieron la posibilidad de inundaciones repentinas y urbanas, asociadas con la tormenta tropical, en el territorio.
“Las personas en Bermudas deben monitorear el progreso de Imelda, ya que esta tarde podría ser necesario emitir una vigilancia de huracán”, escribió el organismo en su perfil oficial de X.
Además, el NHC advirtió que el fuerte oleaje de la tormenta tropical, junto a la presencia del huracán Humberto, puede producir condiciones marinas peligrosas y corrientes de resaca en la costa este de EE.UU.
En el último parte oficial del NHC, el centro de la tormenta se localizó cerca de los 25.5 grados de latitud norte y 77.1 grados de longitud oeste, con un avance hacia el norte a una velocidad de ocho millas por hora (13 km/h). El sistema mostró una presión mínima central estimada en 996 milibares y vientos máximos sostenidos de 46 millas por hora (74 km/h), con ráfagas que alcanzaron las 57 millas por hora (92 km/h).
Los meteorólogos destacaron que la organización de Imelda mejoró en las últimas horas, con convección persistente alrededor de su núcleo. El pronóstico a corto plazo indica un fortalecimiento progresivo debido a que el ciclón se mueve sobre aguas cálidas y en un ambiente con suficiente humedad.
Para este lunes, la tormenta continuará su desplazamiento hacia el norte, pero el martes realizará un giro brusco hacia el este y noreste, alejándose de la costa de Florida, hacia las inmediaciones de las islas Bermudas.
El NHC advirtió que la trayectoria más probable dejará al ciclón mar adentro, aunque los efectos asociados —lluvia intensa, oleaje elevado y corrientes marinas peligrosas— alcanzarán gran parte de la franja costera del sureste de EE.UU.
Aunque el ojo de Imelda no se espera que ingrese en territorio estadounidense, los impactos indirectos ya afectan las playas de Florida y otros estados cercanos. El NHC alertó que las olas generadas tanto por Imelda como por el huracán Humberto provocarán condiciones marítimas muy peligrosas, con corrientes de resaca que podrían poner en riesgo la vida de los bañistas.
De hecho, el Departamento del Sheriff del condado de Volusia, Florida, confirmó la primera víctima mortal vinculada a las condiciones generadas por el sistema. Se trató de un hombre de 51 años, oriundo de otro estado, que fue arrastrado mar adentro por una corriente de resaca y no logró regresar a la orilla. “Nadar en el océano no está recomendado en este momento”, advirtieron las autoridades locales en un comunicado publicado en redes sociales.
Además del peligro en el mar, los meteorólogos señalaron que las bandas de lluvia asociadas a Imelda dejarán acumulados significativos en sectores de la costa este de Florida, así como en Carolina del Sur y Carolina del Norte. Ese volumen de agua podría provocar inundaciones repentinas en áreas urbanas y deslizamientos en zonas con relieve elevado.
Los pronósticos de Imelda impulsaron a varios gobiernos estatales y municipales a declarar estados de emergencia preventivos durante el fin de semana. Según informó Fox Weather, en Carolina del Sur, la ciudad de Charleston ordenó limpiar desagües, reducir niveles de agua en lagunas, instalar bombas en puntos críticos y reforzar cuadrillas de servicios públicos. El alcalde William Cogswell explicó: “La acción de hoy es sobre preparación. Mantendremos informados a los residentes con actualizaciones claras y oportunas a medida que evolucione el pronóstico”.
En Conway y Folly Beach, también en Carolina del Sur, se decretaron medidas similares, que incluyen el cierre de edificios públicos. En Florida, aunque la vigilancia de tormenta tropical emitida para el centro este del estado fue cancelada, las autoridades insisten en la necesidad de precaución frente a lluvias intensas y vientos en ráfagas.
En Carolina del Norte, el departamento de Manejo de Emergencias informó que sigue de cerca los reportes meteorológicos. Empresas como Duke Energy, responsable de brindar electricidad en 80 condados del estado, confirmaron que ya activaron sus sistemas de modelado de daños para prever las áreas con mayor riesgo de interrupciones del servicio. “Nuestro objetivo es posicionar recursos de manera estratégica para responder rápidamente cuando el temporal afecte la red”, detalló Jeff Brooks, vocero de la compañía, a Fox Weather.