
El prófugo de la Justicia y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha anunciado este 27 de octubre de 2025 que su formación va a dejar de apoyar a Pedro Sánchez; a quien invistió como jefe del Ejecutivo hace casi dos años en noviembre de 2023 a cambio de que –entre otros aspectos– el PSOE promulgara una ley de amnistía que beneficiara a los líderes separatistas catalanes que materializaron el golpe de estado del procés en 2017. Lo ha comunicado a todo el mundo este lunes en Perpiñán, en territorio francés. El ex presidente catalán, golpista y fugado que vive en el exilio, ha decidido poner punto y final al divorcio político con Sánchez, tras meses de tensiones y reproches. La ejecutiva de Junts per Catalunya, tras más de tres horas de deliberaciones, ha decidido por unanimidad romper el pacto de investidura que permitió a Sánchez mantenerse en la Moncloa. Esta noticia, que ya se intuía después de las advertencias públicas y los reiterados incumplimientos por parte del PSOE, coloca a la legislatura en una situación crítica. Puigdemont, visiblemente molesto, ha dejado claro: “Podrá tener el poder, pero no podrá gobernar”. Esta contundente afirmación, realizada ante los medios, encapsula el sentimiento del día. Sánchez fue ungido en noviembre de 2023 presidente del Gobierno, gracias al apoyo de Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria; logrando 179 votos, tres por encima de la mayoría absoluta, que se sitúa en la Cámara Baja en 176. Después de que Puigdemont haya comunicado a su Ejecutiva que romperá con el PSOE, el Gobierno perderá su mayoría de investidura, ya que los siete votos del partido secesionista son necesarios para que el bloque ‘Frankenstein‘ saque adelante leyes. Sánchez también necesitará los ‘síes’ de Puigdemont para convalidar los decretos-leyes que promulga el Gobierno, técnica legislativa que la Constitución…
The post Puigdemont se divorcia de Sánchez: «Podrá ocupar poltronas, pero no podrá gobernar» appeared first on Periodista Digital.






