Quién es Pablo Laurta, el acusado del doble femicidio de Córdoba

elDiarioAREl Diario Ar13/10/20254 Views

El uruguayo de 39 años, creador del sitio antifeminista “Varones Unidos”, está detenido como principal sospechoso del doble femicidio de su expareja y su exsuegra. Militante de discursos de odio en redes, había denunciado a la justicia argentina por “discriminación hacia los hombres” y se presentaba como empresario de medios digitales.

Pablo Rodríguez Laurta, uruguayo de 39 años, está detenido como principal sospechoso del doble femicidio de su expareja, Luna Micaela Giardina, de 26 años, y de su exsuegra, Mariel Zamudio, de 54, ocurrido en el barrio Villa Serrana, de la ciudad de Córdoba. Además, se lo acusa de haber secuestrado a su hijo de cinco años, a quien intentó llevar a Uruguay por un paso ilegal.

Antes de ser noticia por los crímenes que conmocionaron a dos países, Laurta ya era conocido en Uruguay por su militancia antifeminista y por haber fundado el sitio “Varones Unidos”, una página web y comunidad en redes sociales dedicada a difundir contenidos misóginos y teorías contra el feminismo. Se presentaba públicamente como “empresario de medios digitales” y participó en debates sobre “libertades informativas” en el Palacio Legislativo uruguayo en 2022, donde fue presentado como especialista en comunicación digital.

En “Varones Unidos”, Laurta promovía un discurso basado en la supuesta “discriminación judicial” hacia los hombres y en la idea de que el feminismo era responsable de injusticias sociales y familiares.

En esa plataforma llegó incluso a publicar su propio caso, describiéndose como víctima de su expareja y de la “justicia feminista de Córdoba”. A través de cuatro artículos, expuso su versión sobre el conflicto con Giardina y las denuncias por violencia que ella había presentado en su contra, acusando al sistema judicial argentino de “legitimar el secuestro de su hijo”.

El sitio, que afirma “buscar incorporar la perspectiva masculina a las discusiones de género”, sostiene postulados que niegan la violencia machista y reivindican una visión tradicional de la familia. En sus textos, Laurta definía la feminidad como “complemento natural de la esencia masculina” y llamaba a “restaurar la cooperación entre los sexos”.

De acuerdo con fuentes judiciales, la relación entre Laurta y Giardina había comenzado en 2018, cuando se conocieron por redes sociales en el marco de una operación inmobiliaria en Córdoba. Al poco tiempo iniciaron un vínculo sentimental y tuvieron un hijo.

Luego de residir algunos años en Uruguay, la joven regresó a Córdoba, adonde escapó con el niño tras denunciar a Laurta por intento de homicidio. Según el expediente, había intentado ahorcarla y la justicia uruguaya le había otorgado un botón antipánico, que no llegó a activar el día del crimen.

El sábado 11 de octubre, Laurta ingresó a la vivienda donde vivían Giardina, su madre y el pequeño. Las asesinó con un arma de fuego y huyó con el niño. Imágenes de cámaras de seguridad registraron su salida del lugar. Su detención se produjo al día siguiente en un hotel de Gualeguaychú, Entre Ríos, tras activarse el Alerta Sofía y un pedido de captura internacional de Interpol. El niño fue hallado en buen estado de salud.

Durante la investigación, las autoridades también establecieron que Laurta podría estar implicado en la desaparición de Martín Sebastián Palacios, un chofer de 49 años que lo había trasladado desde Concordia hasta Córdoba. El vehículo del remisero apareció incendiado y se presume que el acusado lo habría utilizado para llegar a la casa de su expareja.

En sus redes sociales, Laurta se presentaba como director de la empresa VContenidos y afirmaba haber estudiado en la Universidad ORT de Uruguay, con posgrados en el Corporate Finance Institute y en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

A la vez, compartía publicaciones de tinte ultraconservador, expresaba admiración por Donald Trump y difundía mensajes contra los movimientos feministas. En la red X, su perfil era seguido por la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich.

Las autoridades judiciales de Córdoba lo imputaron por doble homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, además de sustracción y traslado ilegal de un menor. También continúa abierta la investigación sobre la desaparición del chofer Palacios.

El caso de Pablo Laurta reavivó el debate sobre la expansión de discursos misóginos en redes sociales y sobre cómo esos espacios pueden convertirse en entornos de legitimación de la violencia. “Varones Unidos”, la agrupación que él mismo creó, continúa activa en internet y mantiene publicaciones que niegan la existencia de la desigualdad de género, bajo el lema de una supuesta “masculinidad positiva”.

CRM

....

Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad