La política española siempre da que hablar, y esta semana el centro de atención es Pedro Sánchez, quien ha admitido públicamente haber recibido pagos en efectivo del PSOE. Esta revelación llega tras las declaraciones de José Luis Ábalos y otros miembros de lo que algunos comentaristas han denominado la “cuadrilla de maleantes”. Durante una entrevista en la Cadena SER, el presidente del Gobierno declaró que «no era algo habitual pero seguro que en alguna ocasión he tenido ese tipo de liquidaciones de gasto». Esta afirmación, lejos de calmar las aguas, ha reavivado el debate sobre la transparencia en la gestión de fondos dentro de los partidos políticos, así como sobre los límites entre lo legal y lo turbio. El origen de estas declaraciones se encuentra en un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que examina la situación patrimonial de Ábalos, exministro y exsecretario de Organización socialista. Este documento reveló cerca de 95.000 euros con procedencia incierta en cuentas a nombre de Ábalos, lo cual ha servido como munición para la oposición. A su vez, Sánchez se defendió argumentando que esas cantidades no eran del partido, sino que provenían del propio exministro. ¿Dinero negro o simple reembolso de gastos? La diferencia entre dinero negro y pagos en efectivo ha cobrado protagonismo en el discurso gubernamental. Sánchez insiste en que lo esencial es que «se haga conforme a la ley», asegurando que estos pagos son simplemente «liquidaciones típicas de gasto cuando uno hace un gasto extraordinario, como una comida o un viaje». El presidente subraya que «las transferencias se realizan desde las cuentas corrientes del Partido Socialista», las cuales están auditadas y registradas ante el Tribunal de Cuentas. Ábalos también ha salido al paso negando la existencia de sobresueldos y defendiendo que estos sobres eran solo…
The post Sánchez reconoce haber recibido sobres y pagos en efectivo del PSOE, como Ábalos y resto de la cuadrilla appeared first on Periodista Digital.