Llega a España este reciente éxito de allá, señal de la buena salud del teatro porteño. Liga la historia de un ídolo popular con la de la última dictadura militar argentina de 1976 a 1983. Su tragedia simboliza la de un país que creció admirándolo y que después lo convertirá en chivo expiatorio, de un corto régimen que nació apoyado por la inmensa mayoría y ha sido después humillado al no va más. Al bueno de Sansón, un fortachón campeón de lucha libre, que fue muy popular pero ahora está enfermo y retirado, el coronel que dirige el canal televisivo portavoz de los militares le propone un papel estelar en un programa inusitado de 24 horas para elevar la moral del país nada más tener lugar el desembarco en las islas Malvinas. Pero esta vez tiene que hacer de malo, de odiado británico al que vencerá un jovenzuelo patriota gaucho en un combate amañado. Argumento original para una trama excelente concentrada en una duración ajustada, la que tendría que tener por norma el teatro en estos tiempos. Gonzalo Demaría (Buenos Aires, 1970) confirma así una nutrida carrera artística con interesantes títulos de teatro musical comercial y ópera ilustrada. Solo podría discutírsele parte de la leña que se afana en hacer del árbol caído de aquel fallido y lamentable ‘Proceso de Reorganización Nacional’ de Videla y sus concomilitones, el sexto golpe militar en medio siglo, recibido sin resistencia y deseado por muchos, que pacificó el país a un coste brutal y que se embarcó suicidamente en la reconquista de las Malvinas. Esa ‘leña’, léase ridiculización del ideario patriótico y tradicionalista de los militares, es fomentada en el montaje ideado por Emiliano Dionisi, que se ceba en el personaje del coronel Garmendía, y se apoya en una escenografía bipolar de Cecilia Zuvialde,…
The post Sansón de las islas, buena comedia argentina appeared first on Periodista Digital.