Scott Bessent habló de nuevo con Caputo y aclaró que EEUU “no está poniendo dinero en Argentina, le estamos dando una línea de swap”

elDiarioAREl Diario Ar02/10/20254 Views

El funcionario estadounidense volvió a referirse a las negociaciones con el gobierno argentino en una entrevista televisiva con CNBC en donde precisó que “no estamos poniendo dinero en Argentina, le estamos dando una línea de swap”. 

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, aclaró este jueves que la asistencia financiera a la Argentina no es una inyección directa de dinero sino que se trata de “una línea de swap”.

El funcionario estadounidense volvió a referirse a las negociaciones con el gobierno argentino en una entrevista televisiva con CNBC en donde precisó que “no estamos poniendo dinero en Argentina, le estamos dando una línea de swap”. 

La aclaración de Bessent se da en medio de la incertidumbre y los cuestionamientos en ambos países por las condiciones sobre las que se lleva a cabo el apoyo financiero y los compromisos que genera a futuro.

En esta misma jornada, el secretario del Tesoro norteamericano respaldó nuevamente al gobierno de Javier Milei e insistió en que el departamento que tiene a su cargo “está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario” en pos de contribuir a la estabilización de la economía argentina.

En este contexto, anunció que en los próximos días mantendrá una reunión en Washington con el equipo económico que encabeza Luis Caputo “para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”.

En relación a las acusaciones que señalan a la administración de Donald Trump de beneficiar a los inversores norteamericanos en Argentina, actuando en función de esos intereses, Bessent lo descartó de plano.

Al respecto, aseguró que “no podría haber más fallos en esta idea de que estamos ayudando a estadounidenses ricos allí”, y explicó que “lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental”.

Tras el anuncio de Bessent sobre las negociaciones por un swap con Argentina, aparecen ofertas oficiales por US$300 millones en el mercado de cambios a $ 1.425

El posteo de Bessent en redes

Bessent reiteró su apoyo al gobierno de Javier Milei, e insistió en que está preparado “para hacer lo necesario” en pos de estabilizar la economía Argentina.

“El Tesoro de los Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, escribió Bessent en su cuenta de X.

El funcionario americano reveló que este miércoles mantuvo una reunión virtual con el ministro de Economía, Luis Caputo, y anunció que un equipo del Palacio de Hacienda viajará a Washington en los próximos días. El presidente Milei viajará el 14 de octubre para mantener un nuevo encuentro con Donald Trump.

“Después de un intenso trabajo desde la reunión del presidente Donald Trump con el Presidente Javier Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del Ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero”, indicó Bessent en una comunicación a través de redes sociales.

Añadió que “durante las conversaciones de ayer con mis colegas Ministros de Finanzas, el Grupo de los 7 enfatizcé la importancia del éxito de las políticas económicas del Presidente Milei para el pueblo de Argentina, para la región y para el G7”.

Finalmente volvió a señalar que “el Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”.

La declaración de Bessent se da en medio de otra subida del dólar que lo pone cerca del techo de la banda.

Si bien en el mercado se respeta este respaldo, existe una crisis de confianza porque las expectativas son de un cambio de régimen cambiario, que podría incluir la eliminación de las bandas de flotación y un salto en el precio del dólar.

Este miércoles, el Tesoro tuvo que vender US$ 400 millones para que la divisa en el mercado mayorista no supere los $ 1.425, mientras los dólares financieros con los que operan las empresas superaron los $ 1.500.

Con información de agencias.

IG

....

Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad