
El evento de 72 horas en Buenos Aires, busca romper el modelo tradicional de hackathon Web3 al exigir a los participantes crear productos reales en lugar de prototipos, vinculando el incentivo principal al lanzamiento efectivo de los proyectos en el mercado.
En un ecosistema donde los prototipos de hackathon a menudo terminan en el cementerio de proyectos de GitHub, surge una iniciativa decidida a cambiar las reglas del juego. sub0 Hack, el evento que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre en el marco de la conferencia insignia de Polkadot, sub0 SYMBIOSIS en Argentina, se presenta como una plataforma de lanzamiento más que como una simple competencia.
Con 72 horas non-stop de desarrollo, una bolsa de premios superior a los USD 41.000 (y en crecimiento), el mensaje es crear productos reales.
El organizador, WebZero, declara que el modelo tradicional de hackathon Web3 está “roto” y ha implementado un mecanismo de incentivos único para garantizar que la creatividad y el esfuerzo se traduzcan en valor de mercado.
Un modelo de pago basado en el éxito
La principal novedad de sub0 Hack reside en su estructura de premios. El fondo de $41.000 USD se distribuye de forma estratégica: el premio en efectivo se divide 50/50, la mitad durante el hackathon y la otra mitad cuando el producto se lance efectivamente.
Esta política no solo incentiva la calidad del prototipo inicial, sino que fuerza la continuidad y el go-to-market, transformando el evento de un punto final a un punto de partida. Los equipos ganadores recibirán mentoría posterior para asegurar que sus ideas se conviertan en proyectos funcionales. Los cuatro ganadores principales recibirán $4.000 USD cada uno, además de la posibilidad de acceder a bounties adicionales de los partners por la integración de tecnologías destacadas.
El factor “market-hacker”
Mientras que la mayoría de los hackathons se centran puramente en la habilidad técnica, sub0 Hack introduce una pieza clave para la supervivencia comercial de los proyectos: el Marketing Hacker.
Estos especialistas se integrarán a los equipos desde el inicio para trabajar el product-market fit en paralelo al desarrollo. Las sesiones de ice-breakers están diseñadas para conectar a desarrolladores y marketers tempranamente, incrustando la estrategia de go-to-market directamente en el plan de desarrollo. Esto subraya una visión de que una gran idea técnica solo triunfa si tiene bases sólidas para prosperar en el mercado.
Arkiv: un patrocinador con visión de futuro de datos
El fondo de premios recibió un impulso significativo con la incorporación de Arkiv (anteriormente Golem DB) como patrocinador principal, aportando USD 10.000. Arkiv, que se enfoca en hacer de la autonomía de datos un componente central de Web3, se alinea perfectamente con la filosofía del evento.
Piotr Janiuk, cofundador de Golem Network y Arkiv, destacó que para que Web3 florezca, debe incorporar a los datos como “ciudadanos de primera clase”.
“Por eso creamos Arkiv: para habilitar la Autonomía de Datos para Todos y liberar la próxima ola de innovación. Arkiv conecta la usabilidad y familiaridad de las bases de datos Web2 con los valores fundamentales de Web3,” comentó Janiuk.
Paweł Burgchardt, Chief Product Officer en Golem Network y cofundador de Arkiv, enfatizó la naturaleza permissionless y trustless de su solución, que permite a cualquier usuario o desarrollador usarla como capa de datos para proyectos DePIN, Web2 o Web3.
Modalidad y seguimiento
Aunque WebZero incentiva la participación presencial para maximizar la colaboración, se aceptarán hackers remotos siempre que formen parte de un equipo con presencia física en el evento. El seguimiento de los proyectos y sus entregables se realizará a través de Stadium, la plataforma de WebZero.
El éxito del modelo ya ha sido probado, y los ganadores del sub0 Hack se anunciarán el domingo 16 de noviembre, esperando que sus proyectos sigan la senda de otros equipos premiados en el ecosistema, que han recibido subvenciones significativas para continuar su desarrollo.
Los interesados en participar pueden inscribirse en el sitio oficial del evento, buscando su lugar en este hub de innovación que busca la sostenibilidad y el impacto real en el mundo Web3.
....
Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI






