La política internacional suele definirse por grandes gestos, pero también por decisiones firmes que marcan el rumbo de la historia. Lo ocurrido en la Casa Blanca con el anuncio del plan de paz para Gaza es, sin duda, uno de esos hitos. Donald Trump y Benjamin Netanyahu han demostrado que el liderazgo no consiste solo en resistir la presión del conflicto, sino en proponer un horizonte claro: desarmar a Hamás, poner fin al terror y comenzar a construir un futuro viable para la región. Durante décadas, las guerras en Oriente Medio han tenido un patrón repetido: ciclos de violencia donde grupos armados como Hamás secuestran no solo rehenes, sino también la esperanza de millones de personas atrapadas en la Franja. El plan presentado por Washington rompe esa inercia. Su premisa es sencilla y contundente: no puede haber paz mientras Hamás conserve su poder militar y político. Y es precisamente en este punto donde la propuesta es tan relevante: coloca la seguridad de Israel y la estabilidad regional como pilares de cualquier solución. El acuerdo no es una imposición unilateral, como algunos críticos pretenden, sino un esfuerzo coordinado que ya cuenta con el respaldo de varios países árabes. La liberación de rehenes, el cese inmediato de hostilidades y la creación de un Consejo de Paz internacional —con figuras reconocidas como Tony Blair— son señales de que la comunidad global apuesta por la estabilidad. Incluso prevé una transición que pueda, en el futuro, abrir espacio a un Estado palestino reformado y capaz de convivir en paz con Israel. Netanyahu ha sido claro: “Esto puede ser por las buenas o por las malas”. Es un mensaje que refleja una realidad inapelable. Israel no puede —ni debe— aceptar que su población siga amenazada por cohetes, túneles y atentados organizados por Hamás. El desarme del…
The post Trump y Netanyahu firman un punto de inflexión: Gaza ante la oportunidad histórica de desarmar a Hamás appeared first on Periodista Digital.