Milei desafía el desgaste en la opinión pública con el respaldo a Espert y recorridas en provincias clave

elDiarioAREl Diario Ar01/10/20253 Views

Tras los incidentes en Ushuaia, el Presidente mantiene su hoja de ruta con viajes a Santa Fe, Entre Ríos y San Isidro donde el sábado se mostará con su cuestionado candidato bonaerense. En la Rosada reconocen tensiones internas mientras anticipan un reacomodo después de las elecciones.

Espert figura como receptor de US$200.000 en un registro de “Fred” Machado, el argentino acusado en EE.UU. de narcotráfico y fraude

En la Casa Rosada lo admiten en voz baja: la caminata frustrada en Ushuaia dejó la imagen de un Presidente cercado por la protesta social. Pero lejos de retroceder, Javier Milei eligió la fuga hacia adelante. El viernes buscará recuperar la iniciativa con una gira por Santa Fe y Entre Ríos —donde lo espera su aliado Rogelio Frigerio— y tendría un cierre de semana de alto voltaje político en San Isidro, el sábado, junto a José Luis Espert, candidato acorralado por la revelación de elDiarioAR que lo ubicó recibiendo dinero de un empresario detenido por narcotráfico.

La apuesta tiene algo de desafío y algo de temeridad. Milei ya salió a blindar a Espert en público, descalificando la investigación periodística como “chimentos de peluquería”. En Olivos, sin embargo, saben que la foto con Espert en plena campaña bonaerense puede transformarse en un boomerang. “Es un riesgo calculado”, dicen en el comando, donde el Presidente insiste en que mostrar firmeza vale más que esquivar el escándalo.

En 2023, cuando Javier Milei recibió el saludo de José Luis Espert ante de la Asamblea Legislativa que lo proclamó presidente.

En A24, Milei intentó reescribir su relato sobre la tumultuosa visita a Tierra del Fuego. No sólo culpó al kirchnerismo por los disturbios que le impidieron completar la caminata, sino que denunció que existe una estrategia opositora para instalar la idea de que “no puede bajar al territorio porque la gente lo odia”.

“Nos topamos con los violentos de siempre, que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo llamaron a hacer un escrache y además a tener consignas violentas”, aseguró en la entrevista con Antonio Laje, donde comparó la situación con el episodio de Lomas de Zamora, y diferenció lo que considera “violencia real” —los ataques físicos— de lo que ocurre en redes sociales. Una distinción que busca victimizarse y al mismo tiempo reforzar su narrativa.

Pintada contra Karina Milei en Tierra del Fuego.

En paralelo, el Presidente volvió a defender a Karina Milei tras la denuncia de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y respaldó a Martín y Eduardo “Lule” Menem, en un gesto de equilibrio interno en medio de las tensiones con Santiago Caputo. “¿Mi hermana es una persona que se caracteriza por hablar mucho? ¿Por qué cambiaría su forma de ser?”, se preguntó para justificar el silencio de la secretaria general de la Presidencia.

El trasfondo bonaerense es otro punto caliente. Milei relativizó la derrota del 7 de septiembre en la provincia, culpando al peso de los intendentes y al sistema de boleta papel. Esa explicación conecta directamente con su decisión de ir a respaldar a Espert en San Isidro: pese al ruido judicial y mediático, insiste en sostener a su candidato y en reforzar un distrito clave para las elecciones de octubre.}

Milei minimizó las denuncias de presuntas coimas contra su hermana Karina, y de vínculos con el narcotráfico contra José Luis Espert.

Ministros a la cancha

Pero el operativo de campaña no se limita al propio Milei. La orden fue clara: todo el gabinete debe ponerse el traje de candidato. Patricia Bullrich viajó a Mendoza, donde se mostró este lunes con Luis Petri, su excompañero de fórmula y hoy postulante a diputado nacional. Volverá luego a la ciudad de Buenos Aires para reforzar su propia candidatura al Senado, pero ya negocia más recorridas por provincias donde La Libertad Avanza no tiene estructura.

El ministro de Economía, Luis Caputo, en tanto, prepara una serie de apariciones públicas con su tropa económica, “Las Tres Anclas”: Federico Furiase, Martín Vauthier y Felipe Núñez, quienes combinan su rol en el Banco Central y el BICE con la campaña digital en el canal Carajo. Pablo Quirno, secretario de Finanzas, y Juan Pazo, al frente de Arca, también tienen viajes pautados a distritos del interior, con la misión de exhibir gestión y mostrar músculo político. A ese despliegue se sumará Federico Sturzenegger, que el jueves estará en Córdoba con Gonzalo Roca, primer candidato a diputado nacional, en un intento por potenciar una lista que todavía no despega en las encuestas.

Javier Milei y Federico Sturzenegger se funden en un abrazo, ante la mirada de Guillermo Francos.

La campaña se superpone con un frente económico complejo. El índice de confianza en el Gobierno elaborado por la UTDT registró una caída del 8,2%, las más grande desde la llegada de Milei al poder. El libertario atribuyó esa baja a la desaceleración de la actividad y a lo que definió como la “vocación destructiva” de la oposición en el Congreso, un argumento que busca trasladar la responsabilidad hacia afuera justo cuando el oficialismo necesita revitalizar su clima político.

En la Casa Rosada reconocen que la multiplicidad de interlocutores desgastó las negociaciones con gobernadores y bloques aliados. Y aunque en público la relación entre Karina y Caputo se muestra como cordial, las tensiones persisten. El viaje a los Estados Unidos acrecentó esa desconfianza. Una disputa que, sumada a las versiones cruzadas, alimenta un clima de operaciones que genera sensación de descontrol dentro de Balcarce 50.

Karina Milei y Santiago Caputo.

En los despachos oficiales se asume que tras las elecciones del 26 de octubre habrá una reconfiguración interna. No se descartan cambios en el gabinete, aunque lo central, según pudo saber elDiarioAR, será revisar la distribución de poder del mentado “triángulo de hierro”. En el círculo íntimo se evalúa darle más poder a los ministros para ordenar el desbalance.

La rosca palaciega también tiene su capítulo. El domingo pasado, Milei recibió en Olivos a Mauricio Macri. Fue un encuentro discreto, del que también participó el jefe de Gabinete Guillermo Francos. Allí se habló de los eventuales cambios después de diciembre y de cómo sostener el poder del oficialismo en el Congreso. En la mesa chica se interpretó como un gesto pragmático: mientras se muestra con Espert en territorio bonaerense, el Presidente parece empezar a buscar en el líder del PRO un socio que le dé aire institucional. Sin embargo, nada garantiza que eso finalmente suceda.

PL/MG

....

Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad