Blindaje a Espert y doble cumbre con Macri: la estrategia de Milei para resistir el vendaval político

elDiarioAREl Diario Ar03/10/20255 Views

En medio de derrotas legislativas y con la corrupción al tope de las preocupaciones sociales, el Presidente apuesta a sostener a su candidato en la provincia de Buenos Aires y a recomponer puentes con el expresidente.

En menos de una semana, Javier Milei y Mauricio Macri volverán a sentarse frente a frente en la Quinta de Olivos. Esta tarde, el Presidente recibirá al exmandatario en un encuentro reservado que busca dar continuidad a la cumbre del domingo pasado, cuando conversaron durante más de cinco horas después de más de un año sin contacto. El dato es político por sí mismo: dos reuniones en apenas cinco días, tras doce meses de distanciamiento y cruces públicos que habían roto el vínculo, marcan un cambio abrupto en la relación entre ambos.

La urgencia explica la aceleración. Milei atraviesa un momento crítico: la seguidilla de derrotas legislativas que voltearon los vetos a la ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica dejaron una vez más en evidencia la debilidad parlamentaria del oficialismo. A eso se suma el escándalo que rodea al diputado José Luis Espert, su principal candidato en la provincia de Buenos Aires, a quien el Presidente decidió blindar públicamente tras su descargo. En los sondeos recientes, la corrupción aparece como la principal preocupación social, sobre todo entre un segmento clave del electorado libertario: los votantes que en 2023 habían acompañado a Patricia Bullrich y hoy son parte del sostén de La Libertad Avanza.

Javier Milei y Mauricio Macri.

En ese contexto, el acercamiento a Macri adquiere un valor estratégico. La reunión de hoy se perfila como un espacio para que ambos midan hasta dónde están dispuestos a negociar. El expresidente mantiene ascendencia en el Congreso y en el tejido opositor, y no oculta sus críticas hacia el armado libertario. Le reprocha a Milei la decisión de su hermana Karina de bloquear la unidad porteña en las elecciones legislativas de mayo; el —a su criterio— excesivo poder otorgado al asesor Santiago Caputo, y la influencia del clan Menem en la mesa chica oficialista.

Según pudo saber elDiarioAR, Guillermo Francos será el único funcionario que acompañará a Milei en Olivos. El jefe de Gabinete se consolidó como el puente del libertario con el expresidente: compartió con él un evento diplomático el jueves pasado y estuvo presente en el almuerzo del domingo, que se desarrolló sin menú ni fotos, solo con infusiones de por medio. Fue allí donde, según los trascendidos, Macri le transmitió a Milei su diagnóstico: que las últimas derrotas en el Congreso son consecuencia directa de la falta de diálogo con el resto del arco político, y que sin mayor gobernabilidad las reformas del oficialismo quedarán truncas.

Mauricio Macri y Guillermo Francos se encontraron en un acto organizado por la Embajada de Arabia Saudita en el Hotel Four Season.

El mensaje no fue solo doméstico. Durante su viaje a Nueva York, Milei había recibido un consejo similar de Donald Trump: ampliar sus márgenes de apoyo político. El Fondo Monetario Internacional (FMI) repitió ayer la misma recomendación. “Seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza”, advirtió la vocera del organismo, Julie Kozack.

El trasfondo económico es inevitable. Mientras Milei recibe a Macri, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili viajan a Washington con la expectativa de una señal del Tesoro norteamericano, que por ahora se limita a un swap de monedas. La Casa Rosada sabe que sin acuerdos internos la presión externa se agiganta: este jueves, el Congreso le dio al oficialismo tres golpes seguidos al rechazar los vetos presidenciales, y en el caso de la emergencia en discapacidad, Milei se vio obligado a promulgar la norma aunque aún evita reglamentarla aduciendo falta de financiamiento definido.

Legisladores de los bloques del Pro y de La Libertad Avanza durante una sesión especial en el Congreso de la Nación.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, intentó despojar de trascendencia política a los encuentros. “La reunión entre el presidente Macri y el presidente Milei fue una charla privada entre dos amigos. Los detalles quedan entre ellos”, dijo este viernes en conferencia de prensa. Y agregó: “Quien conoce a Milei sabe que siempre decidió él mismo la conformación del gabinete. Más allá de los cambios obligados, si hay o no modificaciones siempre lo decidirá el Presidente y nunca va a estar condicionado por absolutamente nadie. Va a seguir eligiendo a sus colaboradores hasta el último día de su mandato”.

Es el propio Milei quien ya reconoció que en los próximos meses habrá recambios en el gabinete. Los triunfos electorales que se esperan para Patricia Bullrich en la Ciudad y para Luis Petri en Mendoza abrirán vacantes obligadas, y el Presidente deslizó que podría aprovechar ese contexto para “recalibrar” y no descarta abrir la administración a dirigentes de otros espacios. “Tengo que volver a crear un equipo con la misma compacidad que este”, dijo en una entrevista reciente en referencia a lo que sucederá tras las elecciones del 26 de octubre.

Mauricio Macri, entre las coincidencias y las diferencias con el Gobierno de Milei.

Macri, en tanto, ya dio a entender que su predisposición a colaborar no será gratuita. En su cuenta de X, tras el primer encuentro, escribió: “Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al Presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”.

El tablero político se mueve con rapidez. Tratado de “llorón” por Milei hace apenas unos meses, Macri vuelve a sentarse hoy con el Presidente como interlocutor necesario. Y Milei, que necesita oxígeno político y respaldo externo, lo convoca para explorar una alianza mínima de gobernabilidad. La incógnita que sobrevuela es qué rol jugará Karina Milei en esta ecuación: no se descarta que se sume a alguno de los próximos cónclaves, y no faltan los que ya imaginan coincidencias entre ella y Macri en la desconfianza hacia Santiago Caputo. Por ahora, lo cierto es que Olivos será otra vez escenario de un encuentro que puede definir el rumbo del Gobierno en las próximas semanas.

PL/MG

....

Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad