La imagen de Lady Godiva montando desnuda por las calles de Coventry es una de las más impactantes de la cultura europea. Aunque su historia está envuelta en misterio y se cuestiona su veracidad, ha perdurado hasta hoy como un símbolo de resistencia y lucha contra la injusticia. En el imaginario popular, Godiva encarna el valor y la empatía, una mujer dispuesta a desafiar las normas establecidas por el bien de su comunidad. Según la leyenda, ante la insistencia de su esposo Leofric, conde de Mercia, quien pretendía aumentar los impuestos que asfixiaban a los habitantes de Coventry, Lady Godiva optó por llevar a cabo un acto extremo: cabalgar desnuda por la ciudad para persuadir a su marido de que redujese las tasas. Se dice que los ciudadanos, por respeto hacia ella, permanecieron en sus hogares y cerraron las ventanas. Sin embargo, un tal “Tom” no pudo resistir la tentación y fue castigado por mirar, lo que dio origen al término “Peeping Tom”. La realidad tras la leyenda No obstante, la historia documentada de Lady Godiva dista mucho del relato popular. Esta noble vivió en el siglo XI y era conocida por su generosidad y devoción religiosa. Sin embargo, no existen registros contemporáneos que mencionen su famoso paseo desnudo. La primera referencia escrita sobre ella aparece en el siglo XIII, más de doscientos años después de su fallecimiento. Los relatos y poemas que narran su hazaña emergen en un contexto cultural donde las historias extraordinarias servían para inspirar a la sociedad y fomentar su cohesión, más que para reflejar hechos históricos. Los académicos coinciden en que el mito de Godiva probablemente surgió como una manera de legitimar la protesta popular contra la opresión fiscal, utilizando la figura de una mujer noble y compasiva para canalizar el anhelo de justicia social….
The post Quién fue en realidad Lady Godiva, la jinete desnuda que desafió el poder y se convirtió en mito universal appeared first on Periodista Digital.