Cuál es el Tesla más barato que se puede comprar en EE.UU. tras la eliminación del crédito fiscal de US$7500

A partir del 1° de octubre de 2025, el gobierno de Estados Unidos eliminó oficialmente el crédito fiscal de 7500 dólares que durante los últimos años beneficiaba a los compradores de vehículos eléctricos (EV, por sus siglas en inglés), sin importar la marca. La medida afecta a fabricantes como Tesla, Ford, Rivian y General Motors, y según expertos podría provocar un aumento de precios y una disminución de ventas en los próximos meses.

Cuál es el Tesla más barato tras la eliminación del crédito fiscal

De acuerdo con el sitio oficial de Tesla, la compañía fundada por Elon Musk ofrece actualmente cinco modelos en el mercado estadounidense: Model S, Model 3, Model Y, Model X y Cybertruck.

Después de la eliminación del crédito fiscal para autos eléctricos, que daba un descuento de 7500 dólares a los compradores de estos vehículos (nuevos), y de 4000 para los de segunda mano, el Tesla más barato en octubre es el Model 3.

Tras la eliminación del crédito fiscal, el Tesla más accesible en octubre de 2025 es el Model 3, uno de los autos más populares de la marca por su equilibrio entre precio, autonomía y rendimiento.

Estos son los precios actualizados del Tesla Model 3, según su versión:

  • Model 3 Long Range Rear-Wheel Drive: 42.490 dólares
  • Model 3 Long Range All-Wheel Drive: 47.490 dólares
  • Model 3 Performance All-Wheel Drive: 54.990 dólares

El Model Y, otro de los vehículos más vendidos de Tesla, se mantiene apenas por encima del Model 3, con precios que comienzan por debajo de los 45.000 dólares:

  • Model Y Long Range Rear-Wheel Drive: 44.990 dólares
  • Model Y Long Range All-Wheel Drive: 48.990 dólares
  • Model Y Performance All-Wheel Drive: 57.490 dólares

Por encima se encuentran los modelos de lujo y la icónica Tesla Cybertruck, disponible en dos versiones:

  • Cybertruck All-Wheel Drive: 79.990 dólares
  • Cybertruck Cyberbeast: 114.990 dólares

Los autos más caros de la marca son los Model S y Model X, ambos considerados de gama alta:

  • Model S All-Wheel Drive: 94.990 dólares
  • Model S Plaid: 109.990 dólares
  • Model X All-Wheel Drive: 99.990 dólares
  • Model X Plaid: 114.990 dólares

Por qué se eliminó el crédito fiscal para autos eléctricos

De acuerdo con CBS, el crédito fiscal formaba parte de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), promulgada en 2022 por el entonces presidente Joe Biden, como parte de un plan para incentivar la adopción de energías limpias y reducir la huella de carbono del país.

El costo por recarga varia dependiendo el modelo (Pixabay/@JACLOU-DL)

Este programa otorgaba 7500 dólares en créditos fiscales para los compradores de vehículos eléctricos nuevos y 4000 dólares para los de segunda mano. Sin embargo, la ayuda quedó sin efecto tras la entrada en vigor de la nueva legislación “One Big Beautiful Bill Act”, impulsada por el presidente Donald Trump, que elimina gradualmente varios incentivos federales relacionados con la transición energética.

La desaparición de este apoyo fiscal implica que los consumidores deberán asumir el costo total de los vehículos eléctricos, lo que podría desacelerar la adopción de esta tecnología en Estados Unidos, especialmente en un momento en que el mercado apenas comenzaba a consolidarse.

La eliminación del crédito fiscal impactaría en las ventas

Según CNN, la eliminación del crédito fiscal podría frenar el crecimiento del mercado de autos eléctricos en Estados Unidos, que en los últimos dos años había experimentado un incremento sostenido.

La eliminación del crédito fiscal afectaría las ventas de autos eléctricos

Aunque todavía no está claro si las automotrices ajustarán sus precios para compensar la pérdida del beneficio, la desaparición de la ayuda federal podría traducirse en una reducción inmediata en la demanda.

“Los costos reales para los consumidores subirán de manera inmediata”, señaló CNN, destacando que el crédito fiscal había sido una herramienta clave para incentivar las ventas de autos eléctricos en un país donde los modelos a gasolina todavía dominan las carreteras.

En 2024, las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 7%, alcanzando 1.6 millones de unidades, más del triple que los autos de combustión interna. Sin embargo, los analistas advierten que la eliminación del incentivo podría revertir esa tendencia, afectando principalmente a compradores de clase media y a marcas emergentes que competían con precios más bajos.

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad