Día Nacional del Derecho a la Identidad: ¿por qué se conmemora el 22 de octubre?

elDiarioAREl Diario Ar22/10/20254 Views

En Argentina se celebra el Día Nacional por el Derecho a la Identidad. La jornada busca poner en valor este principio esencial para reconocer la singularidad de la persona, fuente básica para el reconocimiento de sus derechos fundamentales.

Cada 22 de octubre Argentina conmemora el Día Nacional por el Derecho a la Identidad, una fecha que pone en valor la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo por restituir la identidad de los niños que fueron apropiados ilegalmente durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Instituido en 2004, este día es un reconocimiento a los derechos humanos y la necesidad de preservar el derecho fundamental a conocer la propia identidad.

La historia detrás de esta conmemoración está profundamente vinculada a la labor incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo, una organización de derechos humanos que, desde 1977, ha trabajado para localizar y devolver la identidad a los hijos de desaparecidos. Se estima que alrededor de 500 niños fueron robados y entregados a familias que los criaron bajo nombres falsos. Hasta la fecha, gracias a los esfuerzos de las Abuelas, más de 130 personas han recuperado su verdadera identidad.

El derecho a la identidad es un derecho humano esencial que no solo implica conocer el nombre y el origen biológico, sino también el acceso a la historia familiar, cultural y social. En el caso de los niños apropiados durante la dictadura, este derecho fue violado de manera sistemática, con el propósito de borrar sus verdaderas raíces y encubrir los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen.

Pañuelos blancos en Avenida de Mayo. Una instalación homenajeó a las Madres y Abuelas en un nuevo aniversario del golpe militar del 24 de marzo de 1976.

La restitución de la identidad no solo ha sido una lucha individual para cada nieto o nieta recuperado, sino también un acto de reparación y justicia para la sociedad en su conjunto. Este proceso ha sido posible gracias al avance en las tecnologías de identificación genética y la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos, que ha permitido establecer vínculos biológicos con familiares que buscan a sus nietos desde hace décadas.

A lo largo de los años, la campaña por el derecho a la identidad ha trascendido las fronteras argentinas, convirtiéndose en un referente global en la lucha por los derechos humanos. Además de los casos de apropiación durante la dictadura, la conmemoración del 22 de octubre también invita a reflexionar sobre otras situaciones contemporáneas donde se vulnera este derecho, como la trata de personas, las adopciones ilegales y los conflictos armados.

NB

....

Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad