
Cuatro personas murieron este lunes en un accidente aéreo ocurrido en el sureste de Colombia, cuando la avioneta en la que viajaban sufrió un accidente. Entre las víctimas se encontraban tres funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil, el organismo encargado de la expedición de documentos de identidad en el país.
Los empleados públicos fallecidos fueron identificados como Gabriel Gómez, José Silva y Nadia Valencia. De acuerdo con un comunicado de la Registraduría, los tres regresaban de cumplir una misión institucional en una comunidad remota conocida como Bocoa, ubicada en el departamento de Vaupés, una de las regiones más aisladas del territorio colombiano, limítrofe con Brasil.
“Tras cumplir con su labor durante la primera jornada de inscripción de ciudadanos en puestos de votación, nuestros funcionarios se dirigían en una avioneta hacía Mitú cuando se presentó el accidente, en el que lamentablemente perdieron la vida. Expresamos nuestro más profundo sentimiento de solidaridad y enviamos las más sinceras condolencias a sus familiares, compañeros de trabajo y amigos”, manifestó el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, en el comunicado difundido por la Registraduría Nacional del Estado Nacional.
La aeronave en la que viajaban perdió la comunicación a pocos minutos después de su despegue, precisó la Aeronáutica Civil, entidad que ejerce funciones de vigilancia y control sobre la actividad aérea en Colombia. Equipos de rescate fueron enviados a la zona y, tras localizar el lugar del siniestro, confirmaron que “la aeronave se encuentra totalmente incinerada”, según un boletín difundido por la dirección de investigaciones del organismo. Las autoridades indicaron que “se presume que no hay sobrevivientes”, precisó la Aeronáutica Civil.
El accidente se produjo en una zona en la que el transporte aéreo suele ser la única vía para conectar a las comunidades rurales con los centros urbanos. En departamentos como Vaupés, el uso de avionetas pequeñas y vuelos privados es habitual.
En su comunicado, la Registraduría Nacional lamentó la pérdida de sus trabajadores y destacó la labor que realizaban en zonas apartadas del país. Los tres empleados formaban parte de un equipo que se desplazaba regularmente a comunidades indígenas y rurales para garantizar el acceso a documentos de identidad y registros civiles, una tarea que, según la institución, resulta esencial para que los habitantes de esas áreas puedan ejercer derechos ciudadanos básicos.

Uno de los casos más recordados de accidentes con avionetas, en estas zonas que son utilizadas como medio de transporte habitual, ocurrió en 2023, cuando cuatro niños indígenas sobrevivieron durante cuarenta días en la selva del Amazonas después de que la avioneta en la que viajaban se accidentara.
Con información de AFP.






