
El senador Luis Juez afirmó que el oficialismo debe encarar una “profunda autocrítica” para reorganizarse en el Congreso y asegurar un funcionamiento parlamentario más eficaz en 2026. El legislador describió el estado actual del bloque que respalda al Gobierno y señaló que la prioridad es sumar 37 voluntades para poder sesionar y avanzar con los proyectos centrales del próximo año.
En una entrevista con Joaquín Morales Solá en LN+, Juez contó que en las últimas horas hubo una reunión de Bullrich con los senadores de LLA y adelantó que se encuentran “gestionando reuniones con otros senadores para la semana que viene”.
“Nosotros necesitamos tener 37 senadores que garanticen el quórum para poder sesionar”, sostuvo. En relación a ese objetivo y, en general, la reconfiguración que pretende abordar el Gobierno en el parlamento, subrayó que la magnitud del desafío obliga a revisar los errores del último período. Para sintetizarlo, expresó: “Pasamos de 39 a 7 senadores”.
Detalló que el oficialismo atravesó un año en el que quedó relegado frente a la oposición: “Este año perdimos todo lo que se disputó. Estuvimos siempre corriendo atrás de la oposición”. En su interpretación, ese retroceso obliga a seleccionar con más precisión los proyectos que pueden prosperar y pueden permitir entendimiento con otros bloques. Lo expresó con una frase que definió su enfoque: “Hay que ser inteligente, tirar temas que sabés que vas a poder sacar”.
El legislador también se refirió a la convivencia dentro del oficialismo y adelantó que este viernes habrá una reunión que mantendrán la vicepresidenta Victoria Villarruel y la futura presidenta de la bancada oficialista, Patricia Bullrich. Describió el encuentro como un gesto significativo: “Veo muy auspiciosa la posibilidad de que se junte la presidenta del cuerpo con quien va a ser presidenta de la bancada de LLA”.
En cuanto a la reforma laboral, el senador criticó la vigencia de marcos normativos que, a su juicio, ya no responden al mundo actual. “No podemos seguir teniendo convenios colectivos de la década del 40 del siglo pasado”, afirmó. Sostuvo que el sistema laboral debe permitir “entrar y salir del tema laboral” sin mantener a los trabajadores “cautivos”.

Juez sostuvo que “no es una locura pensar en convenios colectivos por empresa”, un criterio que, según explicó, se fundamenta en la disparidad entre los distintos tipos de empresas y sectores productivos. Para ilustrarlo, señaló: “No es lo mismo Volkswagen en mi provincia haciendo cajas de cambio que una pyme que tiene que hacer engranajes”. Y remarcó que “tienen que entender que no tienen el mismo tipo de espalda”.
El senador también dedicó un tramo de la entrevista a los recientes cambios en el Gabinete. Evaluó de manera positiva la incorporación de nuevas figuras y afirmó: “Me pareció excelente, me pareció que el Presidente, sin tanta discusión, ordenó la toma de decisiones y la comunicación de esa toma de decisiones”. Sobre el rol del ministro del Interior, sostuvo: “Santilli se va a manejar como pez en el agua. Es un tipo que conoce la necesidad de los gobernadores, la del parlamento, es un tipo de diálogo”.
En cuanto a la llegada de Manuel Adorni a un área central del Gobierno, Juez expresó: “Lo de Adorni me parece excelente, porque es un hombre absolutamente identificado con el presidente y, en particular, con Karina Milei”. Consideró que esa sintonía permitirá unificar criterios en la comunicación oficial y sostuvo: “No va a haber ninguna duda de lo que se vaya a transmitir desde la jefatura de gabinete”.






