La detección temprana del cáncer de mama a través de programas de cribado poblacional es una de las estrategias más eficaces para disminuir la mortalidad asociada a esta enfermedad. Sin embargo, recientes incidentes en varias comunidades autónomas españolas han evidenciado las fragilidades de estos programas y las repercusiones que pueden surgir de errores en su gestión. Los casos reportados en Andalucía, Castilla-La Mancha, Asturias y la Comunidad Valenciana revelan un patrón alarmante que va más allá de las diferencias políticas y plantea dudas sobre la calidad asistencial dentro del sistema público de salud. El escándalo andaluz captó la atención pública cuando se identificó un fallo en la comunicación de los resultados de las mamografías, lo que llevó a la dimisión de la consejera de Sanidad. El presidente Juanma Moreno ofreció disculpas por lo ocurrido y decidió destituir a la responsable del área sanitaria, reconociendo así la seriedad del asunto. Esta respuesta contrasta con cómo se han manejado situaciones similares en otras regiones, donde los responsables sanitarios tomaron decisiones distintas ante problemas análogos. Cuando los cribados se detienen En Castilla-La Mancha, bajo el liderazgo de Emiliano García-Page, se produjo una interrupción en los cribados de cáncer de mama en Talavera de la Reina que afectó a miles de mujeres durante varios meses. La clínica encargada de realizar las mamografías cerró temporalmente, dejando desatendidas a las pacientes que formaban parte del programa de detección temprana. Lo más sorprendente no fue solo el cese del servicio, sino que el Gobierno autonómico mantuvo esta situación oculta durante cinco meses antes de que saliera a la luz. La magnitud del problema se hace evidente al considerar que entre 2.500 y 3.000 mujeres no pudieron realizar sus revisiones periódicas. En oncología, el tiempo es un factor crítico. Cada semana o mes que pasa sin detectar una…
The post A Page y resto del PSOE les estalla en la cara su hipocresía con los cribados de cáncer de mama appeared first on Periodista Digital.