En Madrid, el anhelo de adquirir una vivienda se desvanece para miles de trabajadores del sector de la hostelería. Según los últimos datos disponibles, un camarero precisaría destinar el total de su salario durante 58 años para comprar un piso de 60 metros cuadrados en la capital, dedicando el 40% de su sueldo neto a la hipoteca. Esta cifra supera notablemente la media nacional, donde un trabajador necesita más de 45 años, lo que refleja una emergencia social que impacta especialmente a aquellos con ingresos más bajos. Los sindicatos han alzado la voz, denunciando que tener empleo ya no asegura el acceso a una vivienda digna. El coste tanto de compra como de alquiler ha superado los niveles previos a la crisis del 2007, mientras los salarios apenas han tenido un crecimiento significativo. Desde 2015, el precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid ha aumentado un 97%, siendo este el mayor incremento del país, mientras que el salario medio para los trabajadores del sector se sitúa alrededor de los 1.200 euros netos al mes. El alquiler, aún más restrictivo El panorama del alquiler en Madrid tampoco ofrece alivio. Los camareros destinan, en promedio, más del 60% de su salario neto al pago del alquiler mensual. En las franjas salariales más bajas, ese esfuerzo puede incluso superar sus ingresos disponibles, lo que hace “prácticamente imposible” que los jóvenes logren independizarse: más del 80% de las personas menores de 30 años en la capital no consigue vivir por su cuenta. En barrios como Trafalgar, el precio medio del alquiler alcanza los 25,3 euros/m² mensuales; le siguen Justicia-Chueca y Palos de Moguer con casi 25 euros/m². Para ponerlo en perspectiva, el precio medio nacional del alquiler es de 13,29 euros/m². Las zonas más asequibles quedan lejos del centro y de áreas…
The post Adquirir una vivienda en Madrid: un reto casi imposible para los camareros appeared first on Periodista Digital.