
El gobierno de Donald Trump anunció que reducirá los precios de los medicamentos más vendidos para perder peso y utilizados en el tratamiento de la diabetes. Además, los fármacos serán cubiertos por Medicare y Medicaid, lo cual nunca había sucedido en Estados Unidos.
El 6 de noviembre, la Casa Blanca publicó un comunicado sobre el acuerdo que el gobierno federal alcanzó con las empresas farmacéuticas Eli Lilly y Novo Nordisk. El convenio tuvo el objetivo de reducir el costo de medicamentos populares Ozempic y Wegovy, los cuales se utilizan para tratar diabetes, cardiopatías y obesidad, entre otras condiciones.
El precio regular de Ozempic es de US$1000 al mes, mientras que el de Wegovy es de US$1350. Después de las negociaciones con Eli Lilly y Novo Nordisk, ambos medicamentos podrán adquirirse por US$350 a través de TrumpRx.
Este sitio fue creado en septiembre de este año y allí se venderán fármacos con precios rebajados. De acuerdo con el sitio oficial de TrumpRx, la plataforma comenzará a funcionar en enero de 2026.
La Casa Blanca señaló que Medicare y Medicaid ahora cubrirán estos medicamentos. Para las personas inscritas en dichos programas gubernamentales, Ozempic, Wegovy, Mounjaro y Zepbound podrán comprarse a un precio de US$245.
Las autoridades informaron que esta será la primera vez que Medicare cubrirá los costos de Wegovy y Zepbound en pacientes con obesidad y comorbilidades relacionadas con esta condición. Los beneficiarios de Medicare solo tendrán que costear un copago mensual de US$50.
Las personas que deseen adquirir estos fármacos con su propio dinero a través de TrumpRx podrán hacerlo a partir de enero de 2026. Por su parte, los pacientes de Medicare tendrán acceso a ellos a mediados de 2026. Medicaid los ofrecerá de forma continua según la fecha cuando cada estado se inscriba en el programa, reportó Reuters.
La Casa Blanca anunció que se busca que los medicamentos Zepbound y Orforglipron también se vendan rebajados en TrumpRx. De ser aprobados, pasarían de tener un precio mensual de US$1086 a US$349 en promedio.

Actualmente, las farmacéuticas buscan que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) apruebe una versión de Wegovy que, en lugar de ser inyectable, se administraría en forma de píldora.
En caso de que Wegovy u otros fármacos similares sean autorizados para suministrarse de forma oral, la primera dosis costaría US$150 mensuales en TrumpRx.
El comunicado del gobierno agregó que los acuerdos con Eli Lilly y Novo Nordisk también incluyeron otros medicamentos que estarán rebajados al comprarlos en la plataforma de TrumpRx:
De acuerdo con la Casa Blanca, la negociación garantizó que las farmacéuticas asegurarán precios de nación más favorecida (MFN) en todos los medicamentos nuevos que lancen al mercado. Esos mismos costos se respetarán en los programas estatales de Medicaid.
La Corporación RAND publicó en 2024 un estudio sobre los precios de los fármacos en Estados Unidos. El análisis concluyó que los medicamentos tienen un costo casi tres veces mayor en el país en comparación con otros 33 países de altos ingresos.

CNBC reportó que este hecho se debe a varias causas, como:





