Aumentan el perímetro de rastrillajes en la dramática búsqueda de la pareja de jubilados desaparecida

La NaciónLa NacionSeguridad25/10/20256 Views

COMODORO RIVADAVIA.- La desaparición de Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder sigue rodeada por el misterio. El jefe de los fiscales de Comodoro Rivadavia, Cristian Olazábal, aseguró hoy que, pese a los intensos rastrillajes, “no se encontró nada”. Y agregó: “Vamos a redirigir el operativo hacia alguna otra zona”. Con esas palabras, dio por terminada la búsqueda prioritaria en el zanjón grande y marcó un nuevo punto de partida en la pesquisa. De ese sector no emergieron indicios concluyentes, pero eso no implica un cierre definitivo del rastrillaje: el desafío ahora es ampliar el radio de acción y tantear otras hipótesis.

Durante días, los cuerpos policiales, bomberos y unidades de rescate exploraron grietas, recovecos y zonas montañosas del zanjón grande con la esperanza de hallar algún indicio sobre lo ocurrido o los restos de Morales y Kreder.

No hallaron nada. “Los cuerpos ahí al menos no aparecieron”, expresó Olazábal, remarcando que esa línea —aunque descartada para ese sitio— sigue abierta para otras áreas.

El fiscal aclaró que, en este momento, no puede determinar si la pareja estuvo allí o si pasó por ese lugar: “No puedo asegurar si estuvieron o no en esa zona, la investigación seguirá profundizándose para aclararlo”.

Una de las principales limitaciones del operativo es la falta de soporte aéreo. El helicóptero del Ejército desplegado en la zona está fuera de servicio hace más de dos semanas, y el aparato de Prefectura ya agotó las horas asignadas.

Olazábal admitió que esos medios son “muy caros” y deben reservarse para intervenciones clave. Por eso, los vuelos activos se concentran sobre la zona cercana a donde fue hallada la camioneta de los desaparecidos. Continúa la gestión de las autoridades provinciales con el Gobierno Nacional para reforzar recursos, aunque las expectativas están atadas a la disponibilidad concreta.

Peritajes

Una de las líneas fundamentales de trabajo para los investigadores pasa por conocer las circunstancias en la que la camioneta de la pareja quedó en el lugar donde fue encontrada. Aun así, el fiscal fue claro: “Por el momento, no podemos afirmar con certeza que Juana Morales y Pedro Kreder sean quienes viajaban en dicho vehículo, las pericias están en desarrollo.

Cámaras de seguridad suman otro eje de la investigación. Aunque registraron el paso del vehículo en tramos vinculados al trayecto estimado, ninguna imagen confirma que Morales o Kreder estuviesen dentro del rodado.

“Si bien existen varias imágenes de cámaras de seguridad, además de la registrada en Caleta Córdova, ninguna confirma con precisión la presencia de Morales ni Kreder dentro de la camioneta”, afirmó Olazábal.

La camioneta atascada en medio del barro

El cruce de testimonios también es clave. Olazábal insistió en que parte de la información resultó “valiosa, verosímil” y parte fue desechada por no cumplir con estándares de coherencia o verificación.

En cuanto a la relación con los familiares, aseguró que el contacto es permanente, pero que sólo se comunica lo que ha sido confirmado, con el objetivo de evitar falsas expectativas.

Por otra parte, los investigadores ya buscan videos de circuitos cerrados en zonas próximas al tramo en que la camioneta quedó “cerrada y empantanada” cerca de Rocas Coloradas. Esa ruta podría aportar datos críticos para reconstruir los últimos movimientos de la pareja.

Historia del caso e hipótesis vigentes

Kreder, de 79 años, y Morales, de 69, desaparecieron el 11 de octubre en un viaje que iniciaron desde Comodoro Rivadavia con destino a Camarones. Nunca llegaron. Su camioneta fue localizada días después encajada en el barro, en una zona aislada próxima al Zanjón de Viser, dentro del área natural protegida de Rocas Coloradas.

Desde el inicio, las hipótesis que orientan la investigación han sido principalmente dos: homicidio vinculado a un delito y desaparición accidental. Aunque no se puede descartar un móvil de robo, Olazábal ha preferido mantener cautela: “Evito aventurarme sobre esa línea”, dijo.

Un robo

Sin embargo, en las últimas horas, esa hipótesis cobró visibilidad institucional: el ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, se refirió públicamente a la posibilidad de que Pedro y Juana hayan sido víctimas de un robo que “salió mal”, con desenlace letal. En declaraciones a Splendid AM 990, sostuvo que “aparentemente fue un robo armado” y que “la hipótesis es un delito que salió mal y terminó en homicidio”.

Iturrioz puntualizó que la fiscalía ya analiza el testimonio de una persona que aseguró haber escapado de un asalto parecido en la misma zona. Esa pista, dijo, llevó a reconsiderar la estrategia: “Una unidad investiga una posible desaparición accidental, mientras que otra trabaja sobre la hipótesis de un crimen”.

El ministro también enfatizó que, aunque se hallaron huellas en el terreno, no hay certeza de quiénes las hicieron por la acción del viento. “Recorrimos toda la zona y descartamos que (el robo) fuese así, porque el domingo los refugios estaban llenos de gente. Verificamos cada lugar, y no hay ningún indicio de actividad delictiva”, señaló, evidenciando el escepticismo ante versiones más simplistas del caso.

Para Iturrioz, los cuerpos deben aparecer si la hipótesis criminal es correcta: “Si fue un delito que salió mal, los cadáveres deben aparecer”, afirmó.

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad