Bolivia se encuentra ante un momento crucial. Los analistas coinciden en que estamos ante “un cambio de era”, pero queda por determinar si será sostenible. El éxito dependerá de la habilidad de Paz para construir consensos efectivos, gestionar expectativas realistas y evitar una crisis social mayor. Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, ha triunfado en el primer balotaje presidencial de la historia del país con un 54,5% de los votos, superando al conservador Jorge “Tuto” Quiroga y cerrando casi veinte años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS). La victoria de Paz no solo implica un cambio de partido: simboliza una ruptura evidente con el modelo estatista, nacionalizador y centralista que definió la era de Evo Morales y Luis Arce. Bolivia concluye un ciclo político caracterizado por el estatismo mientras se adentra en otro repleto de incertidumbres. Rodrigo Paz asume con un mandato claro para redirigir el rumbo del país; sin embargo no hay garantías sobre su éxito inmediato. Su programa es ambicioso: menos intervención estatal frente al mercado; menor centralismo junto a mayor autonomía; menos opacidad respaldada por más control. El reto va más allá de lo económico o lo político; toca también aspectos culturales profundos. Dos décadas bajo la hegemonía del MAS han dejado marcas imborrables tanto en las instituciones como en la sociedad boliviana misma. Cambiar ese legado requerirá tiempo, astucia negociadora e incluso una dosis adicional de realismo. El mundo estará atento a lo que ocurra aquí. Bolivia podría convertirse en un laboratorio donde experimentar una transición desde el populismo hacia un modelo más liberal dentro de una región donde ese camino ha resultado poco explorado durante los últimos años. Crisis económica El nuevo presidente toma posesión en medio de una de las crisis económicas más severas que ha enfrentado el país en cuatro décadas, caracterizada…
The post Bolivia: los 3 cambios que propone Rodrigo Paz tras su llegada al poder y el fin de dos décadas de desastrosos gobiernos de izquierda appeared first on Periodista Digital.