El gobernador Gavin Newsom aprobó una serie de leyes bipartidistas destinadas a mejorar las condiciones de vivienda, fortalecer las protecciones para los inquilinos y aumentar la asequibilidad en California. Tras la firma del mandatario estatal demócrata, las normativas entrarán en vigor desde el 1° de enero de 2026.
Las nuevas normas fueron impulsadas desde la Asamblea y el Senado de California con distintas implicancias, pero con un mismo objetivo: beneficiar a los propietarios e inquilinos del Estado Dorado.
En la presentación, Newsom aseguró que “trabaja arduamente para que la vida sea más asequible”. Además, apuntó contra la administración Donald Trump y sus políticas, que “aumentan los precios y dificultan la vida”.
Estas son las leyes más destacadas que fueron firmadas por el gobernador californiano y que entrarán en vigor el 1° de enero de 2026:
“California está aprobando leyes para eliminar las tarifas innecesarias y los complementos que cuestan tiempo y dinero. Mientras tanto, el presidente Trump y el Congreso cierran el gobierno y se van de vacaciones”, enfatizó Newsom.
Entre las medidas más destacadas se encuentra la AB 246, la Ley de Protección de Inquilinos de la Seguridad Social de 2025. El objetivo es evitar que personas que dependen de esos beneficios pierdan su vivienda cuando se interrumpen, demoran o reducen los pagos por una acción u omisión del gobierno federal.
Opera únicamente durante una “interrupción de pagos” declarada y mientras esa situación esté vigente. En ese contexto, el tribunal no puede avanzar con el desalojo por falta de pago si el hogar demuestra que la pérdida de ingresos se debe a esa interrupción. El freno rige hasta 14 días después de restituido el beneficio o por un máximo de seis meses, lo que ocurra primero.
El procedimiento es directo: el inquilino presenta una declaración de dificultad y la documentación que acredite el vínculo con la interrupción del Seguro Social. No se condona la deuda: una vez normalizados los pagos, corresponde cancelar lo adeudado o acordar un plan dentro del plazo que marca la ley.
Con este esquema, el California busca dar un margen de protección temporal a adultos mayores y personas con discapacidad que dependen del Seguro Social, sin trasladar la carga de manera indefinida.