Cambian las transferencias bancarias en cuentas mexicanas desde este miércoles 1º de octubre: el nuevo límite

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México dio a conocer que cambian las transferencias en el país azteca. La medida tiene como fecha de entrada en vigor este 1º de octubre, cuando los bancos deberán permitir a sus usuarios modificar el Monto Transaccional del Usuario (MTU) y establecer un nuevo límite, que así se puede configurar.

Cambian las transferencias en México: qué es el MTU

El MTU es una herramienta de seguridad que permite a cada persona establecer un límite para sus operaciones en banca electrónica. El objetivo de la medida es proteger el patrimonio de los usuarios sin restringir el acceso a sus fondos, de acuerdo con la CNBV.

Cambian las transferencias desde el 1 de octubre en México

Una de las principales ventajas del MTU es que ayuda a prevenir fraudes y robos de identidad. Esto se logra mediante un paso adicional de validación cuando se realizan transacciones que superan el monto establecido, lo que ofrece una capa extra de seguridad.

Francisco Orozco, profesor y experto en finanzas del Tecnológico de Monterrey, indicó que se podría definir como el límite máximo de dinero que cada persona puede transferir al día desde la banca digital, ya sea por internet, teléfono o en aplicaciones móviles.

La fecha límite para configurar el MTU

Contrario a lo que algunos podrían pensar, el MTU no limita el uso del dinero. Los recursos del usuario están siempre disponibles; únicamente se solicita una validación adicional si se excede el monto definido.

Cada persona puede fijar su propio MTU a través de la banca digital o en una sucursal. Si el usuario no establece un monto antes del 1º de enero de 2026, el banco calculará uno automáticamente con base en el historial financiero. Además, este límite se puede modificar en cualquier momento, lo que brinda flexibilidad y control.

No todos tendrán el mismo monto, ya que el MTU es personalizable. Si el usuario no lo define, el monto dependerá del historial financiero que tenga con la institución bancaria.

Es importante señalar que el MTU no elimina por completo los fraudes, pero sí fortalece la seguridad de las operaciones y contribuye a proteger el patrimonio de los usuarios.

Fechas clave:

  • 1° octubre 2025: los bancos deben habilitar la opción MTU en sus aplicaciones y los usuarios podrán configurar la cantidad límite.
  • 1° enero 2026: todos los clientes deben tener su MTU configurado.

Por qué se debe establecer un MTU para transferencias

La diferencia con otros controles, es que ahora el usuario decide cuál es ese tope, explicó Orozco. “Es un límite de dinero que tú mismo le pones a tus transferencias electrónicas. Si alguien intenta sacar más de ese monto de tu cuenta, se topa con pared: el banco pedirá una verificación extra”, aclaró.

El especialista precisó que esta medida surge como respuesta al aumento de fraudes digitales en México, que crecieron más de un 50% en los últimos años.

Con este panorama, el gobierno y los bancos impulsaron el MTU con un objetivo claro: que los usuarios tengan más control y seguridad sobre su dinero. “La ventaja es que si un fraude rebasa tu límite, el banco deberá responder y devolver el monto en un máximo de 48 horas”, agrega el experto.

Esto dice la CNBV sobre el Monto Transaccional del Usuario

Cómo configurar el MTU para las cuentas mexicanas

Orozco aconseja a los usuarios entrar a su aplicación bancaria, configurar el MTU con un monto acorde a lo que suelen transferir y recordar que pueden cambiarlo de manera gratuita y cuantas veces quieran. Desde la app del banco se puede establecer el tope y confirmar la acción con doble autenticación.

De acuerdo con el Tecnológico de Monterrey, así se puede configurar, según los principales bancos en México:

  • En BBVA: en la app, entrar a la sección de Configuración y seleccionar Límite de operaciones. Ahí se podrá ajustar el monto por transacción, por día o mes.
  • En Banorte: en el menú de la app seleccionar Ajustes generales y luego Límites de operación.
  • En HSBC: en la aplicación ir a la opción Transferir y pagar. En el apartado de Servicios frecuentes se encuentra Editar límite por transferencia.
  • En Santander: en la app ir a Administración de mis cuentas y seleccionar Configuración límite importe.
  • En Banamex: el banco informó que la función para configurar el límite estará disponible a partir de este 1º de octubre de 2025. 

Cada persona puede establecer y modificar su MTU; si no se fija antes del 1° de enero de 2026, el banco lo definirá automáticamente

¿Qué pasa si no configuro el MTU con mi banco?

La Cámara de Comercio de la Ciudad de México explica que en caso de que el usuario no determine su MTU, el banco asignará un límite automático de 1500 UDIS, equivalente a unos $12,800 por transacción.

El organismo señala que no configurar el MTU puede: “Limitar operaciones importantes como pagos de nómina, proveedores o inversiones; generar retrasos si el cliente no está familiarizado con el proceso de ajuste y reducir flexibilidad en momentos críticos, especialmente para PYMES o usuarios con alta actividad financiera”.

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad