Caputo y el equipo económico preparan en Washington las reuniones con el Tesoro para avanzar con el auxilio financiero

La NaciónLa NacionPolítica04/10/20253 Views

WASHINGTON.- El equipo económico que lidera el ministro Luis Caputo llegó este sábado a Washington para mantener conversaciones cara a cara en las próximas horas con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y pulir el formato del auxilio financiero que Estados Unidos podría darle a la Argentina para aquietar a los mercados.

En medio de un marcado hermetismo sobre el esquema de las reuniones con las autoridades del Tesoro, Caputo se instaló en un hotel de esta capital junto con el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili.

“Con respecto a Washington, como ya dijo [el vocero] Manuel Adorni, nada que no venga de fuentes oficiales debe ser asumido como cierto. Gracias”, escribió Caputo en X esta tarde.

El equipo económico pasó parte de la tarde con preparativos para las reuniones y evitó dar precisiones sobre los pasos de las próximas horas. Tal cual ha pasado en los últimos días con distintos posteos en X, se espera que sea el propio Bessent el que mueva la primera pieza comunicacional en forma oficial.

Fue el secretario del Tesoro quien había anticipado el jueves que esperaba el viaje de Caputo a Washington “para avanzar significativamente con discusiones en persona”. Además, el funcionario de la administración de Donald Trump, muy elogioso de Javier Milei, ha usado X y entrevistas televisivas para apoyar explícitamente la gestión del líder libertario.

En tanto, el subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan, uno de los más involucrados en las negociaciones con el Palacio de Hacienda, también sería de la partida en las reuniones en la sede del Tesoro, ubicado junto a la Casa Blanca.

Aunque la semana pasada Bessent había detallado varios mecanismos financieros con los cuales el Tesoro norteamericano podría auxiliar al Gobierno, el jueves el funcionario hizo hincapié en uno de ellos: una línea de swap, estipulada en US$20.000 millones.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

“Les estamos dando un swap; no estamos poniendo dinero en la Argentina”, recalcó en una entrevista televisiva. La semana pasada, en la previa del viaje de Milei a Nueva York, Bessent había dicho que l Tesoro estaba listo para comprar bonos argentinos en dólares, y que también estaban preparados para otorgar un “importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria” y comprar deuda gubernamental primaria o secundaria.

El viernes, quien dio otra pista del formato que podría tener la ayuda fue la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, que mantiene diálogo con Bessent sobre la situación de la Argentina.

Georgieva señaló en X que conversó con el influyente secretario del Tesoro “sobre los amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos”, incluyendo el “uso de las tenencias norteamericanas de Derechos Especiales de Giro [DEG]“, un activo de reserva internacional creado por el FMI.

Según analistas, es una de las alternativas posibles en el menú de instrumentos que tiene el Tesoro, que incluso podría otorgar un swap con sus recursos en DEG. LA NACION preguntó al Ministerio de Economía y al BCRA sobre esa posibilidad, pero no obtuvo respuesta.

Según el último balance del Tesoro norteamericano, al 31 de agosto tenía en cartera 127.000 millones de DEG, equivalente a unos US$174.000 millones. El valor del DEG se basa en una canasta de cinco monedas (dólar, euro, yuan, libra esterlina y yen), y al cambio actual una unidad equivale a 1,37 dólares.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, entrega un premio al presidente de Argentina, Javier Milei, en Nueva York.

El hecho de que el viaje a Washington del equipo económico argentino se haya producido en un fin de semana elevó la expectativa de que pueda haber algún tipo de anuncio -aunque pueda no ser definitorio- antes de la apertura de los mercados el lunes por la mañana. Las reuniones se dan además en plena campaña para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre y el escándalo que involucra al diputado y candidato de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert.

Caputo y su equipo, además, tienen previsto estar en Washington para la semana que empieza el 13 de octubre, cuando se desarrolle la reunión anual del FMIy del Banco Mundial (BM). En esos días coincidirán en esta capital, a su vez, con Milei, quien será recibido por Trump en el Salón Oval, otra fuerte señal de respaldo al líder libertario en un momento crítico de su gestión. Ese apoyo está también apalancado en la muy buena sintonía personal que mantienen el líder republicano y el Presidente.

La capacidad de Bessent de calmar las turbulencias de los mercados está siendo puesta a prueba en la Argentina, donde, según señaló la agencia especializada Bloomberg, algunos inversores ponen en duda el valor de su promesa de apoyo financiero a Milei cuando el Gobierno lo requiera.

Otra de las dudas que se ha generado en torno al contundente respaldo de Estados Unidos a la administración de Milei es si habrá condiciones especiales, como la construcción de mayor gobernabilidad. Según explicó Bessent, con la ayuda a la Argentina buscan“mantener un interés estratégico en el hemisferio occidental”, al considerar al país como un aliado clave en América Latina.

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad