Cómo funciona la regla de los dos minutos recomendada por psicólogos para no colapsar

La acumulación de tareas o actividades afectan a la mente. Desde contestar un mail hasta armar la lista para ir al supermercado, estos pequeños deberes, al ser postergados, se acumulan hasta formar una bola incontenible. Aunque al principio parezca algo diminuto, sin importancia, estos pequeños ítems afectan el rendimiento diario y, más aún, cuando aparecen las obligaciones impostergables.

Este hecho que comenzó a ser recurrente de manera global llamó la atención de los psicólogos, quienes investigaron este comportamiento y llegaron a una conclusión: no hay que postergar tareas que nos demanden menos de dos minutos. En ese pequeño instante del día donde uno soluciona, la cabeza comienza a trabajar de otra manera y no ocupa su atención en pequeños focos que quedan almacenados sin resolverse.

Es por eso que la regla de dos minutos se convirtió en un método perfecto para gestionar esas pequeñas tareas, que no exigen mucho tiempo y esfuerzo, pero que, con la vorágine de la rutina diaria, son postergadas con el fin de centrarse en otras cuestiones.

Una de las voces especializadas que se hizo eco de este tema fue la psicóloga Ana Pérez, quien en su libro titulado Tiempo para vivir (2025), dio un ejemplo práctico y cotidiano de cómo uno aplaza sus obligaciones considerándolas como una nimiedad, sin saber que, a la larga, puede ser el detonante de múltiples problemas.

“Podías haber contestado el mail en menos de dos minutos; podías haber guardado la campera en menos de dos minutos. Y también podías haber mirado la factura de tus auriculares en el correo electrónico y decirle a tu amiga lo que te costaron en menos de dos minutos”, relató Pérez en un extracto de su libro para dar ejemplos concretos sobre actividades que pasan a un segundo plano y pueden ser resueltas en escasos segundos.

Ana Pérez, creadora del libro Tiempo para vivir, explicó de qué trata la regla de los dos minutos

Además de la correcta gestión del tiempo, resolver las tareas nos otorga paz mental, lucidez en momentos claves, donde la mente necesita estar lo menos estresada posible para tomar decisiones y genera un extra de motivación.

“Si empezás a aplicar esta herramienta en tu día a día, evitarás que las tareas se acumulen, y con ello te ahorrarás mucho ‘ruido mental’”, subrayó Pérez en otro extracto de su libro que se convirtió en una guía de recomendaciones útiles y prácticas para tomar conciencia de los tiempos que se viven.

Dentro del marco de la eficiencia y de cómo una persona soluciona sus problemas cotidianos, la resolución de las tareas en menos de dos minutos nos brinda un caudal de motivación extra que nos impulsa a realizar otras actividades. A su vez, si uno se habitúa a tomar decisiones, genera un hábito muy sano para el día a día y nos perfecciona de cara al futuro.

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad