Crece la población de yaguaretés y los avistajes son cada vez más frecuentes en Corrientes

elDiarioAREl Diario Ar30/10/20252 Views

Los avistajes de yaguaretés silvestres crecen gracias a los esfuerzos por la conservación de esta especie en peligro crítico de extinción. Desde Rewilding Argentina indican que estos encuentros “confirman que el gran humedal correntino avanza en la recuperación de su depredador tope, el cual vuelve a ocupar su rol esencial en el ecosistema después de más de 70 años de ausencia”.

A casi cinco años de las primeras liberaciones de yaguaretés (panthera onca) que habían sido capturados para que se reproduzcan en el marco de un programa de conservación de la especie, los avistajes de ejemplares silvestres comienzan a ser más frecuentes en los distintos portales de los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes, como lo es el reciente registro en el Portal San Nicolás.

Esta semana, en una de las salidas de monitoreo, Pablo Cabrera, quien trabaja en la Fundación Rewilding Argentina, logró avistar un yaguareté que, según cree, se trata de un ejemplar nuevo, ya que no existían registros del mismo.

Desde Rewilding Argentina indican que estos encuentros “confirman que el gran humedal correntino avanza en la recuperación de su depredador tope, el cual vuelve a ocupar su rol esencial en el ecosistema después de más de 70 años de ausencia.”

Además, sobre esta especie declarada Monumento Nacional Natural (2001) destacan que mientras su población crece, también aumenta la oportunidad de desarrollar el turismo de naturaleza, que permite a las comunidades locales beneficiarse de la conservación y reconectarse con la vida silvestre que da identidad a Iberá.

“Cada registro, cada huella y cada imagen son señales de un sueño cumplido: Iberá vuelve a tener yaguaretés libres”, celebran desde Rewilding.

Amenazas de la especie

Las principales causas del riesgo de extinción del yaguareté son la caza furtiva, la destrucción y degradación de ambientes por parte de la industria agropecuaria o la deforestación (que reduce la superficie de bosques y selvas) y la escasez de presas naturales, ya que el hombre caza los mismos animales.

Por Matilde Moyano, para la agencia NA

....

Si quieres seguir leyendo la nota original pincha AQUI

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad