Cuatro millones de chicos “corrieron” la Maratón Nacional de Lectura

La NaciónCulturaLa Nacion27/09/20254 Views

“Leemos para imaginar lo imposible”, dice Ana, una de las más de 4 millones de participantes que, convocados por Fundación Leer, celebraron la Maratón Nacional de Lectura 2025 que tuvo lugar este viernes.

John Singer Sargent no tuvo miedo al escote: el pintor que escandalizó al siglo XIX

Las actividades se realizaron en escuelas, bibliotecas, centros comunitarios y espacios culturales. Participaron 14.500 instituciones de 3.115 localidades de todo el país.

La propuesta de 2025 invitó a leer y descubrir a los antagonistas, esos personajes fundamentales para que toda historia pueda existir. “Los antagonistas ponen a prueba la integridad de los héroes, los hacen más fuertes y hasta inmortales. Sin ellos, no habría nada que contar”, destacaron desde Fundación Leer.

La “largada” tuvo lugar en el Centro Comunitario Barrio Mugica, de la ciudad de Buenos Aires. Allí, chicas y chicos de la Escuela Nº 11 Polo Educativo María Elena Walsh y del CAF Nº 6 Barrio Mugica participaron de un espectáculo de narración oral y música a cargo de la narradora Andrea Martinoli. Luego, con el apoyo de voluntarios y la coordinación del equipo de Fundación Leer se realizaron talleres de lectura con actividades creativas junto con los alumnos y sus docentes. Los participantes se llevaron libros de regalo para compartir con sus familias.

Mientras tanto, voluntarios de distintas edades recorrieron varias escuelas en localidades como Bahía Blanca, Posadas y San Miguel de Tucumán, compartiendo lecturas y entregando libros para fomentar el hábito en los más pequeños.

Una maratón federal

A continuación, algunas de las “postas” de la maratón nacional.

Corrientes: 24 escuelas recibieron más de 5.200 libros bilingües destinados a estudiantes de segundo ciclo para compartir lecturas y experiencias en torno a otros idiomas.

Pinamar, Villa Gesell y costa atlántica (Buenos Aires): la maratón se realizó en el marco del Festival Internacional de Narración Oral, donde más de veinte narradores voluntarios leyeron en escuelas y espacios municipales con el objetivo de alcanzar a más de 84.000 estudiantes de nivel inicial, primario y secundario. Participó también la Biblioteca Popular Manuel Belgrano, de Pinamar, que recibió a los chicos y chicas para leer textos donde los antagonistas son los protagonistas. Además, se presentaron espectáculos de narración oral para 2600 alumnos como personajes como Maléfica, Capitán Garfio, Voldemort, El lobo Feroz y la Bruja Cachavacha.

La Maratón Nacional de Lectura ofreció también actividades creativas para los chicos

En Mendoza, Tucumán, Santa Cruz y Córdoba, entre otras provincias, los estudiantes participaron de dramatizaciones, talleres de escritura, obras de teatro, circuitos por estaciones y encuentros literarios, todos centrados en explorar y comprender la importancia de los antagonistas en las historias.

Un acto colectivo por la lectura

La Maratón Nacional de Lectura no solo es una celebración, sino también un acto colectivo que busca fortalecer la cultura y el conocimiento. Para eso, la Fundación Leer ofrece recursos educativos gratuitos en el sitio maraton.leer.org, donde los participantes pueden acceder a materiales y propuestas pedagógicas.

Las instituciones educativas, docentes, familias y voluntarios compartieron en redes sociales sus respuestas a la pregunta “¿Por qué leemos y celebramos la lectura?” con los hashtags #SumateALeer, #MaratonNacionalDeLectura y #PorQueLeemos, promoviendo así una iniciativa que trasciende lo educativo para convertirse en un momento de reflexión y disfrute colectivo.

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad