De película: el arte argentino estrena una superproducción en Nueva York

La NaciónCulturaLa Nacion28/09/20254 Views

NUEVA YORK.- “Estás perdiendo el tiempo, pensando, pensando. Por lo que más tú quieras, hasta cuándo, hasta cuándo…” La música latina recibe en La Boca, restaurante donde Francis Mallmann invita a probar sus recetas patagónicas. En medio de las mesas y platos decorados con rosas, una mona creada por Edgardo Giménez apunta con su arco al cielo. No está sola: el artista referente de la generación dorada del Instituto Di Tella creó además tres murales que ambientan el restaurante del Faena New York, hotel concebido por Alan Faena que acaba de inaugurarse a pasos del High Line de Manhattan y de la costa de Chelsea sobre el río Hudson.

Un punto de encuentro privilegiado en esta ciudad cosmopolita, que supo desplazar a París como la capital global del arte en el siglo pasado. Son varios los argentinos que dejaron su sello creativo de forma permanente en espacios públicos de este moderno edificio que evoca por momentos la estética del Gran Hotel Budapest, película de Wes Anderson. Tampoco parecería ficticio cruzarse con el Gran Gatsby, el personaje de Francis Scott Fitzgerald interpretado en el cine por Leonardo DiCaprio, en el Living Room a la hora del cóctel.

Uno de los diseños de Juan Gatti, que incluyen edificios de Manhattan y panteras

Detrás de esa barra aguarda una de las figuras icónicas del hotel: la pantera. Se la ve allí asomar en una superficie espejada, delante del skyline de Nueva York, con sus inconfundibles rascacielos Art Déco. Un estilo que cumple un siglo este año y que se reactualiza en estas obras site-specific de Juan Gatti, diseñador argentino que ganó fama global gracias a sus colaboraciones con Pedro Almodóvar. Luego se hizo conocido también como “el Miguel Ángel de Faena” por los gigantescos murales que realizó para el hall de entrada del Faena Hotel Miami Beach, inaugurado hace una década.

El mural de Miami está más basado en la naturaleza –dijo Gatti a LA NACION desde Madrid-. En este caso quise trabajar con la arquitectura, una cosa más épica, como el sueño de Nueva York visto por Hollywood. Hay una parte que es escenográfica y tomé como referencia el Art Déco, que fue muy importante en Manhattan en los años 30. En ese momento era como un Olimpo donde habitaban los dioses, los nuevos empresarios como Chrysler y Rockefeller, que competían para ver quién hacía la torre más alta o el edificio más caro. Quise reflejar ese poder”.

“Un nuevo comienzo”, anuncia la publicación que acompañó el lanzamiento del Faena New York, junto a una imagen que muestra a Alan como un conquistador. Parado en la proa de un velero se ve al hombre que marcó un hito hace poco más de dos décadas al inaugurar Faena Buenos Aires con el sello creativo de Philippe Starck. Y que ahora, con su socio Len Blavatnik y en alianza con el grupo Accor, planea llegar con sus proyectos a destinos tan remotos como Dubai, Abu Dhabi, Seúl y el Mar Rojo.

La rosa, que ocupa un lugar central en el Árbol de la Vida creado por Diego Gravinese, es un símbolo recurrente en los proyectos de Faena

En todos ellos estará representada la rosa, símbolo de su búsqueda mística y de los años que pasó cultivando esa flor en Uruguay. Y habrá también un lugar central para el arte, elemento clave de su visión: compartir con un público diverso experiencias transformadoras, impulsadas por la energía creativa. “Me encanta exportar arte argentino al mundo”, dice Faena a LA NACION.

“Toda la imagen del hotel está basada en la pantera porque la identifico con Alan”, señala Gatti sobre esa fiera domesticada que recibe al huésped con un rugido silencioso desde la pantalla de cada habitación, sentada sobre un globo terráqueo que –a la manera de Joaquín Torres García– está dado vuelta para reflejar su intención de “traer el espíritu del sur al norte”. “La pantera representa el poder elegante, pero a su vez animal –agrega este artista, fotógrafo y diseñador, que también tuvo a su cargo la ambientación del futuro spa-. La asocio con Alan por el empuje, porque él tiene algo muy felino y es como un animal superior. Aunque la pantera es negra y él siempre se viste blanco… es como su sombra”.

La pantera, de hecho, parece la sombra de todos los que andan en el hotel: está hasta en las tazas de café, y protagoniza también uno de los murales de Giménez. Los otros dos están dedicados a sus famosas monas y a los huevos, símbolo de vida y creación recurrente en el universo Faena. “Fue muy divertido hacerlos, me los encargaron cuando estaban construyendo el hotel –dijo el artista, que trabajó desde Buenos Aires-. Yo siempre digo que el arte no solo tiene que ser para que te quedes serio y solemne, sino para que puedas soltar una carcajada vital. Estamos en un mundo donde el faltante de alegría es urgente, así que yo cumplo con esa misión”.

Para Diego Gravinese, la misión que le encomendaron fue la más compleja de su vida: hacer el mural que cubre todo el hall de entrada del hotel, de 32 metros de ancho por casi nueve de alto, en el espacio llamado La Catedral. “Lo más grande que había pintado hasta ese momento era un tríptico, que en total sumaba seis metros –agrega-. El desafío me parecía fantástico, pero no tenía idea de cómo presupuestarlo ni de cómo pensarlo en términos logísticos”.

Vista del mural de Gravinese desde la escalera

Lo primero que hizo fue llamar a su amigo y colega Emiliano Miliyo para que lo ayudara a producirlo en un espacio complejo, ya que en el medio tiene una escalera que interrumpe la perspectiva. Siguieron varios meses de brainstorming para definir qué imagen querían lograr. “Fue el encargo más conversado que yo haya tenido -admite Gravinese-. El resultado es un terreno en común entre Alan y yo. Hay un lado de Alan que quizás es un poco invisible para el gran público, espiritual y con sentido de la metafísica. De hecho, publicó dos libros vinculados con ese mundo introspectivo y de conexión con la realidad donde trasciende completamente la idea del magnate inmobiliario, del hombre de negocios”.

De esa manera nació Ascención, una obra que refleja “el viaje sagrado a través del Árbol de la Vida”, en el cual una figura central femenina encarna la sabiduría intuitiva y la fuerza creativa. “Ella simboliza el alma en su estado de despertar –dice la publicación que la acompaña-: esa parte de nosotros que recuerda nuestro origen divino mientras vive plenamente en el mundo”.

Dos de los cuadros de Cynthia Cohen en la Faena Suite

Ese espacio liminal entre lo visible y lo invisible, lo cotidiano y lo metafísico, también inspira las pinturas de Cynthia Cohen exhibidas en la exclusiva Faena Suite: desde granates gigantes que flotan sobre un paisaje onírico, hasta tortas cubiertas con cadenas de oro que evocan la estética opulenta de los raperos. “Siento que Alan pensó las obras por su vinculación con la ciudad –dice Cohen a LA NACION-. Fue más de mes de ida y vuelta de bocetos con él y su equipo. No se queda con las primeras ideas, tiene muy en claro lo que quiere. Una gran lucidez”.

Una de las pinturas de Cohen que reflejan la opulencia neoyorquina

En esa búsqueda de vincularse con Nueva York, Faena exhibe también en el hotel un mural de Keith Haring realizado para el Festival de Jazz de Montreux en 1983, que celebra el legado del artista que emergió de los subtes de Manhattan. Convocó también a artistas argentinos como Andrés Reisinger –que intervendrá el teatro, aún no inaugurado-, Eduardo Capilla y Pilar Zeta, para que sus creaciones convivan con las de Alberto Garutti, Sebastián Errázruriz o Chris Levine. Y del 11 al 13 de octubre presentará en la plaza aledaña al hotel una instalación participativa del grupo Assume Vivid Astro Focus, que convocará al público a patinar de forma gratuita sobre una pista especial, como ya lo hizo hace una década en el porteño Faena Art Center. Otra invitación abierta a descubrir este “universo de arte, cultura y experiencias extraordinarias”.

En la plaza aledaña al hotel, el colectivo Assume Vivid Astro Focus presentará en octubre una instalación participativa gratuita

Cargando siguiente noticia...
Search Popular
Más vistos
Cargando

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad